Al fomentar el empleo informal y la evasión de impuestos, la piratería es uno de los grandes males que afecta a la economía nacional.
Por lo que, además de la pandemia, y las restricciones implementadas al comercio establecido por la epidemia, este sector, opera en condiciones de desventaja contra la piratería y el comercio informal, señaló Dávila Flores, presidente del Centro de Estudios Económicos del Comercio Servytur, A. C (CEECS).
Los artículos piratas más consumidos son ropa, calzado, accesorios de moda, celulares, cubre bocas, gel, máscaras, películas, productos de limpieza y perfumes, esto puede afectar a la mayoría de los 10 millones de empleos formalmente establecidos que trabajan en empresas que elaboran estos artículos de manera legal, además esta industria ilegal puede afectar a la mayoría de 2.24 millones de comercios que hay en el país, entre estos establecimientos afectados, podemos mencionar las más de 68 mil tiendas de autoservicio y departamentales pertenecientes a la ANTAD y los más de 723 mil empleos directos que generan.
Con datos de la última encuesta de consumo de piratería realizada por el IMPI (Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial) el 30.2 % de la población compró calzado pirata, además el 33.3% ha comprado ropa pirata, esto afecta a más de 286 mil unidades económicas dedicadas al comercio de productos textiles y calzado.
Además, la encuesta de consumo de piratería elaborada por el IMPI mostró que el 17.1% adquirió medicamentos piratas y el 28.1% compró cubre bocas, gel o máscaras piratas, generando que más de 101 mil establecimientos dedicados al comercio de la salud vean afectadas sus operaciones.
Por otra parte, la encuesta de consumo de piratería hecha por el IMPI indicó que el 86% de los encuestados estuvo de acuerdo en que la piratería es una actividad ilegal, incluso el 79.4% opinó que se puede considerar como parte de la delincuencia organizada, la encuesta también señaló que el 70.9% consideró que la piratería tiene efectos negativos para la economía del país.
La piratería es un delito Federal y como tal debe ser combatido, ya que es indudable el impacto que esta práctica genera en la economía, afectando el ingreso de creadores y miles de comerciantes formalmente establecidos, es evidente que falta atención y ser eficiente en el combate a la piratería, señaló Dávila Flores.
Con información de la Cámara Americana de Comercio (AMCHAM) la Asociación Nacional de tiendas de Autoservicio y Departamentales A. C. (ANTAD) determinó que el valor de la piratería en México es de 2 mil 991 millones de dólares, esta cifra la comparó con otros rubros de la cuenta corriente del país y observó que el valor de la piratería es 34 veces más que el presupuesto anual del IMPI, 28% más que el presupuesto anual de CONACYT y más de 4 veces el presupuesto que tuvo la UNAM en el 2015, la ANTAD también consideró que con la piratería el Sistema de Administración Tributaria (SAT) deja de percibir más de 413 millones de dólares solo por concepto de IVA.
Por último, Dávila Flores señaló, que gran parte de la economía informal es surtida con este tipo de mercancía pirata, ofreciéndole al consumidor productos fuera de la ley, de baja calidad y sin garantía, por lo que, la compra de estos artículos solo contribuye a poner en riesgo los negocios, y los trabajos que generan las empresas legalmente establecidas que Comercializan productos originales, y que en Coahuila generan más de 500 mil empleos. (EL HERALDO)
Autor
Otros artículos del mismo autor
SALTILLO24 febrero, 2025Forma parte de la Banda de Guerra y Escolta Universitaria de la UA de C
TORREÓN24 febrero, 2025Román Alberto Cepeda González preside acto cívico del Día de la Bandera
EL MUNDO24 febrero, 2025Starbucks anunció un recorte de más de mil empleados corporativos de su planta laboral
COAHUILA24 febrero, 2025Nuevo frente frío generará vientos fuertes y lluvias aisladas en Coahuila