Durante la tercera sesión del Primer Período de la Diputación Permanente del segundo año de la LXII Legislatura del Congreso local, la diputada del PRI, Martha Loera Arámbula, exhortó a través de un punto de acuerdo a los 38 ayuntamientos del Estado, que en la medida de sus posibilidades, habiliten espacios urbanos de recreación inclusiva, que considere juegos infantiles así como rampas y señalizaciones accesibles para las personas con discapacidad.
Los ayuntamientos, al ser la autoridad más cercana a la población, son un factor de cambio importante para generar estos espacios que fomenten el sano esparcimiento de la sociedad, favoreciendo la inclusión de las niñas, niños y adolescentes, así como de adultos mayores con discapacidad, en plazas, parques y áreas verdes.
Identificar las barreras arquitectónicas y los facilitadores para el acceso de todas las personas a los parques recreativos, tales como juegos, senderos peatonales, rampas y plataformas de acceso, señalización en sistema braille, terrenos planos que eviten escalones o desniveles, pavimentos texturizados y la accesibilidad a los lugares de descanso, así como zonas infantiles y de ejercicio para niños, jóvenes y adultos con discapacidad, son algunas de las acciones que los municipios pueden procurar para incluir a toda la comunidad.
“Debemos construir espacios para que todas las personas, sin exclusión, puedan integrarse, convivir, participar y jugar juntos” argumenta la diputada Martha Loera en el punto de acuerdo. (EL HERALDO)
Autor
Otros artículos del mismo autor
SALTILLO21 febrero, 2025Imparte SEDENA para la comunidad de la UA de C la conferencia “Cultura de la Seguridad Nacional”
EL MUNDO21 febrero, 2025Trump vuelve a reconocer a la presidenta por campaña contra el fentanilo
CULTURA21 febrero, 2025El Teatro de la Ciudad Eulalio Gutiérrez Ortiz ofrece espacios para 2025
TORREÓN21 febrero, 2025Observaciones por parte de la ASF al Municipio de Torreón son preliminares y de carácter administrativo, asegura el Tesorero