Ciudad de México.- El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell expuso que las defunciones y hospitalizaciones por COVID-19 son 10 veces menores que el número de contagios registrados hasta este martes, publicó El Financiero.
“Los casos están en el eje del lado izquierdo que es 10 veces mayor a las hospitalizaciones y las defunciones, es una diferencia muy sustancial de los casos que produce la variante ómicron que crecen rápidamente, pero las hospitalizaciones y las defunciones no crecen rápidamente”, dijo el funcionario.
Esta situación “no es particular del país ocurre en todos los países en donde ómicron se ha vuelto la variante predominante”, subrayó López-Gatell.
Los casos positivos de COVID-19 en el país alcanzaron una cifra récord de 47 mil 113 este sábado 15 de enero, la más alta registrada durante la pandemia. Este lunes bajaron 17 mil 101 infecciones confirmadas y 59 nuevas defunciones, a comparación de las 222 del sábado.
Asimismo, reiteró que la variante sudafricana, aunque de rápida propagación, se caracteriza por provocar un cuadro con síntomas leves, parecidos a los de la gripa y por el rápido restablecimiento de los contagiados.
De acuerdo con el funcionario de salud, las hospitalizaciones y las muertes por COVID-19 han sido mitigadas gracias al avance en el plan de vacunación, el cual ha tenido como resultado que 92 por ciento de las personas adultas ya cuenten con el esquema completo.
“65 de cada 100 personas que están hospitalizadas estaban sin vacuna o con esquema incompleto”, detalló.
Vacunación contra el COVID en México
Alrededor de 156 millones 039 mil 921 personas, el equivalente al 88 por ciento de la población cuenta con al menos una dosis de biológico de protección contra el COVID-19. Mientras que un 8 por ciento de la población, es decir, 7 millones 240 mil 770 han sido inoculados en un nuevo esquema.
López-Gatell dio a conocer este martes que el 55 por ciento del personal de salud y adultos mayores de 60 años ya cuentan con la dosis de refuerzo mientras que se ha logrado un avance del 45 por ciento en la inmunización de jóvenes de 14 a 17 años. (EL FINANCIEERO)
Autor
Otros artículos del mismo autor
EL MUNDO22 febrero, 2025Se agrava salud del papa Francisco
EL MUNDO22 febrero, 2025Después de tres años de guerra, persisten las necesidades humanitarias en Ucrania
EL MUNDO22 febrero, 2025ACNUR lanza un llamamiento urgente para ayudar a aliviar la crisis humanitaria
BIENESTAR Y SALUD21 febrero, 2025Dedicar una hora diaria más a las pantallas digitales aumenta un 21 % el riesgo de miopía