La Academia Interamericana de Derechos Humanos de la Universidad Autónoma de Coahuila, en conjunto con el Poder Judicial del Estado, la Comisión de Derechos Humanos y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos México, invitan a la comunidad universitaria y al público en general a participar en el taller “Juzgar con Perspectiva de Derechos Humanos” edición enero-junio 2022.
En las sesiones, personas expertas en materia de derechos humanos analizarán y discutirán distintos temas relacionados con la labor jurisdiccional, iniciando el miércoles 16 de febrero de 2022 con el tema “Publicidad de los proyectos de sentencia”; mientras que el 23 de marzo se abordará “Sentencia diversa de preliberación”.
Por otro lado, el 20 de abril “Juzgar con perspectiva de no impunidad”; el 18 de mayo se impartirá “Amicus curiae”; el 8 de junio “Debida diligencia en delitos contra las mujeres y juzgar con perspectiva de género” y el 22 de junio “Juzgar con perspectiva de anticorrupción”.
Previo a cada una de las sesiones que son gratuitas, en el Facebook “Academia Interamericana de Derechos Humanos”, se publicará el enlace de registro; para más información escribir al correo electrónico talleresperspectivadh@gmail.com o comunicarse a los teléfonos (844) 411 1429, (844) 410 0502 y (844) 410 0374. (EL HERALDO)
Autor
Otros artículos del mismo autor
SALTILLO24 febrero, 2025Forma parte de la Banda de Guerra y Escolta Universitaria de la UA de C
TORREÓN24 febrero, 2025Román Alberto Cepeda González preside acto cívico del Día de la Bandera
EL MUNDO24 febrero, 2025Starbucks anunció un recorte de más de mil empleados corporativos de su planta laboral
COAHUILA24 febrero, 2025Nuevo frente frío generará vientos fuertes y lluvias aisladas en Coahuila