Ciudad de México.- Debido a la elevada inflación que actualmente se vive en el país, y en el mundo como consecuencia del estancamiento económico provocado por la pandemia del Covid-19, los servicios de telefonía celular podrían registrar un alza en sus precios, según advierten especialistas.
El periódico Reforma aseguró este lunes que luego de la aprobación de la reforma en telecomunicaciones realizada en 2013, la cual estabilizó los costos del uso de la telefonía celular, estos no podrán mantenerse debido a la tendencia actual del mercado.
Según datos del IFT el gasto promedio en los hogares mexicanos va de 148 a 766 pesos mensuales en servicios móviles de telecomunicaciones, lo cual representa hasta el 4.4 por ciento de los ingresos mensuales.
Según una nota del periódico El Universal, en el 2019, el precio de la telefonía celular se incrementó en un 7 por ciento, esto, después de estar estancado por 5 años consecutivos.
Ramiro Tovar, especialista en el sector, afirmó para Reforma que las familias mexicanas al ajustar sus prioridades económicas derivadas de la inflación, harían a un lado los pagos de recargas a su teléfono móvil para priorizar las alimentarias, por lo que afectaría económicamente al sector de las telecomunicaciones,
Sin lugar a dudas, el sector de las telecomunicaciones en la actividad económica diaria, se enfrenta a una problemática disyuntiva donde o sostiene sus precios sin un incremento considerable, para así no evitar la disminución de sus usuarios, o incrementa sus tarifas para mantenerse a la deriva dela actual crisis que vive el mundo.
Según datos del IFT en tercer trimestre de 2021 había 129 millones 843 mil líneas móviles. (CON INFORMACIÓN DE REFORMA Y EL UNIVERSAL)
Autor
Otros artículos del mismo autor
EL MUNDO22 febrero, 2025Se agrava salud del papa Francisco
EL MUNDO22 febrero, 2025Después de tres años de guerra, persisten las necesidades humanitarias en Ucrania
EL MUNDO22 febrero, 2025ACNUR lanza un llamamiento urgente para ayudar a aliviar la crisis humanitaria
BIENESTAR Y SALUD21 febrero, 2025Dedicar una hora diaria más a las pantallas digitales aumenta un 21 % el riesgo de miopía