El Instituto Politécnico Nacional, en colaboración con la Universidad de Oxford y la Universidad de Texas, concluyeron con éxito las pruebas en humanos de una vacuna contra una infección viral transmitida por el mosquito Aedes, conocida como Fiebre de Chikungunya.
El líder del proyecto el Dr. Arturo Reyes Sandoval, encargado de gestionar los fondos, organizar el ensayo y liderar el equipo de trabajo, explicó que dichos resultados colocan a la vacuna ChAdOx1 Chik, que desarrolló con sus colaboradores, como una estrategia líder a nivel mundial, entre sólo cuatro proyectos que han podido llegar a probarse exitosamente en humanos, es decir, en ensayos clínicos, en más de 50 años en que el virus de la Fiebre de Chikungunya ha sido aislado, identificado y durante los cuales se han intentado desarrollar sin mucho éxito vacunas contra este patógeno.
Comentó que el desarrollo de la vacuna se basó en el adenovirus ChAdOx1, mismo que ha sido utilizado por Oxford y AstraZeneca como plataforma vacunal, que expresa una proteína del virus SARS-CoV-2 que ha sido efectiva contra el COVID-19, y está siendo distribuida a nivel mundial.
La inyección del ChAdOx1 Chik se aplicó en 24 voluntarios sanos de entre 18 y 51 años de edad, un rango común que se usa en ensayos clínicos de fase I que arrojó como resultado que el 100 por ciento de los voluntarios que recibieron la vacuna mostraron seroconversión, o presencia de anticuerpos contra el virus Chikungunya independientemente de la dosis utilizada, lo cual permite prever que aún dosis muy bajas permitirían altos niveles de protección contra la enfermedad.
La Fiebre de Chikungunya, al igual que el Zika y el Dengue, es una enfermedad transmitida por el mosquito Aedes, que circula ampliamente por todo México, en particular en zonas calientes y húmedas del país, así como en Centroamérica y Sudamérica y que puede dejar a las personas con artritis por el resto de sus vidas. Se presenta de manera intermitente por lo que es de esperarse que más epidemias se presenten en los próximos años en estas regiones. (CON INFORMACIÓN DEL PERIÓDICO EXCÉLSIOR)
💉👏El #Politécnico, la Universidad de Oxford y la Universidad de Texas, concluyeron con éxito las pruebas en humanos de la vacuna ChAdOx1 Chik.https://t.co/Wehrcwd4We
— Excélsior (@Excelsior) September 27, 2021
#ComunicadoIPN 🗒️ Lidera IPN desarrollo internacional de vacuna contra el virus del Chikungunya
Más información ➡️ https://t.co/HatukcAe2v pic.twitter.com/491dblNLpp
— IPN (@IPN_MX) September 27, 2021
Autor
Otros artículos del mismo autor
EL MUNDO24 febrero, 2025El Papa Francisco tiene leve mejoría en su estado de salud
EL MUNDO24 febrero, 2025La guerra entre Rusia y Ucrania: más que un conflicto entre dos países o un suceso geopolítico
MEXICO24 febrero, 2025La inflación en México repuntó un 3.74 % en febrero, afirma el Inegi
BIENESTAR Y SALUD24 febrero, 2025La ciencia recomienda hacer ejercicio ligero para prevenir el Alzheimer