Este miércoles se realizó la segunda sesión ordinaria de la Comisión para la Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes, Solicitantes de Reconocimiento de la Condición de Refugiado y Refugiados, que forma parte del Consejo para la Garantía de los Derechos Humanos de los Niños y Niñas del Estado de Coahuila de Zaragoza.
Además de dar seguimiento a los acuerdos realizados el pasado mes de abril, cuando se instaló dicha Comisión, se acordó iniciar con un programa especial de capacitación en todas las regiones del estado para los actores claves en la protección de niñas, niños y adolescentes migrantes.
En la sesión estuvieron presentes representantes de la Procuraduría para Niños, Niñas y la Familia (PRONNIF), SIPINNA, Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Inclusión y Desarrollo Social, la Secretaría de Educación, Secretaría de Seguridad Pública, Secretaría de Salud, DIF Coahuila, la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Coahuila y la Fiscalía General del Estado.
Sumado a esto, participaron como invitados permanentes una representante del Congreso del Estado y de la Oficina Local del Instituto Nacional de Migración, así como de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados (ACNUR), además de la sociedad civil, representada por la Casa del Migrante de Saltillo.
“Sabemos que los esfuerzos interinstitucionales son fundamentales para este tema de interés nacional, es por ello que continuamos trabajando con un enfoque transversal para el bienestar y protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes migrantes”, dijo la titular de PRONNIF, María Leticia Sánchez Campos. (EL HERALDO)
Autor
Otros artículos del mismo autor
MEXICO23 febrero, 2025La tendencia de la migración en 2025 es hacia el estancamiento
MEXICO23 febrero, 2025Uso de la ciencia cuántica ante desafíos ambientales
SALTILLO22 febrero, 2025Captura Comisaría a implicados en distintos robos a negocios
ENCABEZADO22 febrero, 2025Todo un éxito los conciertos sinfónicos de Harry Potter