El pasado miércoles 1 de septiembre entró en vigor en Texas una estricta legislación que impide la interrupción del embarazo a partir de las seis semanas de gestación, el periodo en el que grupos «próvida» creen que se puede detectar los latidos del corazón fetal.
La ley además de ser polémica en el planteamiento de que solo se permitirá el aborto a partir de alrededor de mes y medio desde la concepción, periodo relativamente corto para determinar un embarazo, añade además que no podrá interrumpir el embarazo en casos de violación o incesto, y se menciona un apartado especial donde posiblemente en casos clínicos esta ley pueda permitir su excepción.
Una ley muy estricta que además de los puntos mencionados, también se incita al ciudadano común a denunciar casos de aborto, con el inaudito incentivo de recibir una recompensa por parte el estado de 10 mil dólares, de comprobarse la veracidad de la demanda.
El presidente Joe Biden señaló en un comunicado la decisión de la corte texana: “El fallo de la Corte Suprema es un asalto sin precedentes a los derechos constitucionales de una mujer bajo Roe v. Wade, que ha sido la ley del país durante casi 50 años”.
Desde inicios de los años setenta, existe una decisión histórica de la Suprema Corte de Estados Unidos (la ley Roe v. Wade) que permite el acceso al aborto en Estados Unidos. La cual pone al nivel de un derecho constitucional en donde, básicamente, le da la libertad a las personas que deseen acceder a una.
Sin embargo, al tener una legislatura independiente cada estado, como lo es en el caso de la legalización de la mariguana, la Suprema Corte del Estado de Texas tomó esta polémica decisión.
Ante la entrada en vigor de esta Ley, grupos y activistas en pro del derecho de las mujeres, han expresado su consternación ante la mencionada ley y han reafirmado que continuarán en su lucha, además de que dicen estar preparadas para tirar esta legislación, se muestran optimistas ya que el presidente Biden se mostró en contra de esta ley. (EL HERALDO)
El fiscal general de EEUU dice que el departamento de Justicia está profundamente preocupado por la ley SB8 de Texas. “Estamos evaluando todas las opciones para proteger los derechos constitucionales de las mujeres, incluyendo el acceso a un aborto.” https://t.co/xfq9TuGSVW
— Dori Toribio (@DoriToribio) September 2, 2021
🇺🇸 | Luego de la histórica ley provida en Texas y el fallo favorable de la Corte Suprema, Biden dijo: «Estoy profundamente comprometido con el derecho al aborto». pic.twitter.com/eq77I5CnPQ
— Alt Media (@AltMediaOK) September 2, 2021
Texas lo hizo! pic.twitter.com/5u3y6GfiQ5
— Francisco (@Francis32710528) September 2, 2021
Starting today.. Texans who are 21 and older who are legally able to purchase a handgun will no longer need a license to carry it openly or concealed. No training is needed either. pic.twitter.com/UIkQeUiiEF
— Saycheese TV 👄🧀 (@SaycheeseDGTL) September 1, 2021
Autor
Otros artículos del mismo autor
SALTILLO21 febrero, 2025Imparte SEDENA para la comunidad de la UA de C la conferencia “Cultura de la Seguridad Nacional”
EL MUNDO21 febrero, 2025Trump vuelve a reconocer a la presidenta por campaña contra el fentanilo
CULTURA21 febrero, 2025El Teatro de la Ciudad Eulalio Gutiérrez Ortiz ofrece espacios para 2025
TORREÓN21 febrero, 2025Observaciones por parte de la ASF al Municipio de Torreón son preliminares y de carácter administrativo, asegura el Tesorero