Monclova, Coahuila.- Si te gustaría laborar en plantas metalúrgicas y siderúrgicas, empresas extractivas y refinación de materiales, plantas de reciclaje, en la producción de materiales y equipos acorde con el avance de la tecnología, la carrera de Ingeniero Químico Metalurgista y Materiales que ofrece a Universidad Autónoma de Coahuila, es para ti.
En la ciudad de Monclova, Coahuila en la Facultad de Metalurgia se ofrece esta carrera para el ciclo escolar enero-junio de 2022; que también su formación permite trabajar en empresas manufactureras y de transformación de materiales, así como brindar asesoría y consultoría a empresas mineras o del área metal mecánica y de materiales.
Esta área de estudio es para quienes cuenten con sólidos conocimientos teórico y prácticos en las áreas de Física, Química y Matemáticas, habilidad para aprendizaje, capacidad de análisis y síntesis, de resolución de problemas, buen desarrollo del razonamiento verbal y escrito, llevar a cabo la aplicación del conocimiento, uso de la metodología científica y sean capaces de adaptarse y desarrollar trabajo en equipo.
Los aspirantes a ingresar podrán registrarse del 1 al 27 de octubre de 2021 en www.admisiones.uadec.mx, para presentar el examen de admisión que se aplicará el 20 de noviembre, quienes pasen la prueba iniciarán clases el 10 de enero de 2022; luego del registro y del pago, podrán imprimir la ficha con número de registro asignado.
El programa de Ingeniero Químico Metalurgista y Materiales forma a profesionistas en el área de la Metalurgia y Materiales, para el desarrollo social y económico del estado y del país, a través de la generación del conocimiento, derivado del saber aprender, ser, hacer y convivir, manteniéndose a la vanguardia en la investigación científica, tecnológica, con responsabilidad social, liderazgo y altos valores éticos.
Durante nueve semestres se aprende en asignaturas como Introducción a la Ingeniería Química Metalurgista, Sociedad y Desarrollo en México, Química General, Cálculo Diferencial, Tecnologías de Información, Ingles, Física, Comunicación Efectiva, Cálculo Integral, Resistencia de Materiales, Fisicoquímica, Termodinámica Química, Electricidad y Magnetismo, Cálculo Multivariable, Ciencia de Materiales, Química Analítica, Ética profesional, entre otras.
Para más información comunicarse al teléfono (866) 639-0330 o visitar la página http://www.metalurgiauadec.com/, donde se encuentran publicada la oferta educativa del plantel. (EL HERALDO)
Autor
Otros artículos del mismo autor
SALTILLO21 febrero, 2025Imparte SEDENA para la comunidad de la UA de C la conferencia “Cultura de la Seguridad Nacional”
EL MUNDO21 febrero, 2025Trump vuelve a reconocer a la presidenta por campaña contra el fentanilo
CULTURA21 febrero, 2025El Teatro de la Ciudad Eulalio Gutiérrez Ortiz ofrece espacios para 2025
TORREÓN21 febrero, 2025Observaciones por parte de la ASF al Municipio de Torreón son preliminares y de carácter administrativo, asegura el Tesorero