Ciudad de México.- El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) sostuvo que durante el regreso a clases presenciales en las escuelas habrá focos de Covid-19, lo cual será normal, pero el reto estará en que la Secretaría de Educación Pública (SEP) sepa contenerlos.
Forbes México publicó que en la conferencia de prensa “mañanera” desde Palacio Nacional, Fernando Carrera, representante de la Unicef en México, celebró la determinación del gobierno de López Obrador en promover el retorno seguro a las escuelas.
“Puede haber focos infecciosos, va haber, es algo normal, el tema es cómo los manejamos, cómo hacer un manejo efectivo y eficiente de esos focos”, lanzó.
En ese sentido, informó que la Unicef asistirá a la SEP en un monitoreo de los centros educativos que hay en el país para detectar brotes de Covid-19.
Al igual que lo ha hecho la autoridad educativa las últimas semanas, Carrera abogó por la salud mental de los menores y la importancia de que recuperen el aprendizaje en las escuelas luego de poco más de 18 meses en el encierro por la emergencia sanitaria.
“En todos los países, todos los niños están recuperando aprendizajes. Necesitamos recuperar la normalidad de salud mental de los niños. De eso no se habla, las voces de las niñas, niños y adolescentes es muy clara, para todos hay estrés, pero a ellos ha afectado más”, indicó Carrera.
En su intervención, la titular de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, Nashielli Ramírez, presentó los resultados de una consulta dirigida a 37 mil menores, en la cual estos manifestaron su deseo de regresar a la escuela, pero con medidas sanitarias ante el Covid-19, como el uso de cubrebocas.
“Los niños y niñas de primaria son los que quieren regresar, y los que menos, son los adolescentes de educación media superior. Las mujeres prefieren más, ligeramente, pero sí regresar más que los hombres. ¿Qué les hace feliz de regresar? 48%, estar con sus amigas y amigos; 37%, entender mejor lo que enseñan; 26%, que les den clases y 22%, salir de casa”, comentó Ramírez.
En tanto, Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, explicó que en el primer semestre del año, la violencia familiar aumentó en 24% y las niñas y mujeres adolescentes fueron las más afectadas.
En ese mismo periodo se han abierto 129 mil carpetas por este delito, indicó el funcionario. (FORBES MÉXICO)
Autor
Otros artículos del mismo autor
BIENESTAR Y SALUD24 febrero, 2025La ciencia recomienda hacer ejercicio ligero para prevenir el Alzheimer
EL MUNDO24 febrero, 2025El Vaticano convoca a rezar el Rosario en la plaza de San Pedro por la salud del Papa Francisco; se podrá ver en vivo
EL MUNDO22 febrero, 2025Se agrava salud del papa Francisco
EL MUNDO22 febrero, 2025Después de tres años de guerra, persisten las necesidades humanitarias en Ucrania