Gracias a la aprobación del proyecto “Reparación y mantenimiento de la infraestructura del Laboratorio de Análisis Estructural de la Universidad Autónoma de Coahuila”, dentro de la convocatoria “Apoyos a la Ciencia de Frontera: Fortalecimiento y mantenimiento de infraestructuras de investigación de uso común y capacitación técnica 2021” de CONACYT, se podrá dar mantenimiento y reparación al equipo tecnológico ubicado en el laboratorio de Análisis Estructura de la Facultad de Ciencias Químicas.
El proyecto está a cargo de la profesora e investigadora de la Facultad de Ciencias Químicas, Claudia M. López Badillo, quien expresó que con el financiamiento se dará mantenimiento al Difractómetro de Rayos-X del plantel, equipo de vital importancia para el estudio de materiales en la máxima casa de estudios e instituciones externas que requieren el servicio.
“Este equipo cuenta con aplicaciones de identificación y caracterización de materiales mediante la identificación de fases cristalinas, control de calidad, identificación de impurezas, análisis de cristalización in situ, películas delgadas, que son análisis muy importantes en los proyectos de investigación y que ha favorecido a la Universidad para la generación de nuevos conocimientos y propuestas para la solución de problemas sociales, acordes con los Programas Nacionales Estratégicos (PRONACES)”, explicó.
López Badillo, destacó que, con el fortalecimiento al Laboratorio de Análisis Estructural, se podrá dar continuidad a las actividades académicas y de investigación de profesores y estudiantes, impactando positivamente en los programas de licenciatura y en el nivel de los programas de posgrado de la Facultad inscritos en el PNPC del CONACYT.
Asimismo, favorecerá la integración y proyección de las líneas de investigación en Ciencia y Tecnología de Materiales e impulsará el desarrollo científico, tecnológico e innovación, para beneficiar a la sociedad con las diferentes investigaciones que se realizan con el equipamiento electrónico, que a partir de la difracción de rayos X, identifica el sistema cristalino de una muestra y obtiene información tridimensional acerca de la estructura interna. (EL HERALDO)
Autor
Otros artículos del mismo autor
SALTILLO21 febrero, 2025Imparte SEDENA para la comunidad de la UA de C la conferencia “Cultura de la Seguridad Nacional”
EL MUNDO21 febrero, 2025Trump vuelve a reconocer a la presidenta por campaña contra el fentanilo
CULTURA21 febrero, 2025El Teatro de la Ciudad Eulalio Gutiérrez Ortiz ofrece espacios para 2025
TORREÓN21 febrero, 2025Observaciones por parte de la ASF al Municipio de Torreón son preliminares y de carácter administrativo, asegura el Tesorero