De los perros recogidos por Control Canino Municipal en Saltillo en situación de calle, el 75 por ciento son sacrificados y sólo una pequeña parte son rescatados o adoptados por la ciudadanía.
Lo anterior como una de las cifras negras, en el marco de la celebración del Día Mundial del Perro, que se lleva a cabo cada 21 de julio.
El director de Salud Pública Municipal, Luis Alfonso Carrillo González, comentó que en lo que va del año se han recogido a 200 mascotas en situación de calle, de las que 150 fueron puestas a dormir para luego ser incinerados.
“Exclusivamente se sacrifican los perros no reclamados, atendemos los llamados de la comunidad y recogemos a perros ya sea que estén abandonados en la calle o que sean agresivos para terceras personas”, explicó.
Subrayó que, en caso de recabar un animal en situación de calle, se mantiene en observación, se desparasita y esteriliza para ser candidato a adopción; se les da un tiempo entre 15 a 20 días y en caso de que no hay reclamo, se pasa a sacrificio.
Comentó que es por el Relleno Sanitario en la carretera a Torreón donde se tienen las jaulas municipales donde caben entre 20 a 30 perros, que son los que hay al momento, pero que este cupo se va a duplicar con la construcción de nuevas áreas.
Ante esta situación de dueños irresponsables que lanzan a las mascotas a la calle o los abandonan en algunos lugares, el funcionario pidió a la ciudadanía no comprar perros sino adoptar.
Dijo que la venta de perros de forma clandestina fomenta que la gente los quiera reproducir sin ningún control y al no poderlos colocar los lanzan a las calles.
Indicó que tan sólo en lo que va del año, se recibieron mil 500 llamadas de reportes de perros callejeros. (DAVID GONZÁLEZ | INFONOR)
Autor
Otros artículos del mismo autor
COAHUILA22 febrero, 2025Tendrá Múzquiz la arreada de ganado, una antigua tradición
OBITUARIO22 febrero, 2025OBITUARIO
COAHUILA22 febrero, 2025Ofrece programa de salud popular abasto de medicamentos
BIENESTAR Y SALUD22 febrero, 2025Bienestar mental ayuda a enfrentar el estrés