Las cifras pronosticadas para mayo y junio, sugieren que se está volviendo a los niveles previos a la pandemia, sin embargo, el crecimiento para junio muestra una desaceleración.
Las cifras pronosticadas para mayo y junio, sugieren que se está volviendo a los niveles previos a la pandemia, sin embargo, el crecimiento para junio muestra una desaceleración ya que en mayo se creció a una tasa mensual del 0.6% y en junio se pronostica sea del 0.3%, por lo que el incremento de contagios y la llegada de la tercera ola de infecciones al país pueden perjudicar esta posible recuperación económica, señaló Jorge Dávila.
Al comparar los niveles de mayo contra los que se tenía antes del inicio de la pandemia (febrero 2020), se muestra un rezago del 0.5%, además, con los niveles de la actividad económica pronosticados para junio, el rezago será de solamente 0.3%, por lo que el país se encuentra cerca de volver a los niveles prepandemia y consolidar la recuperación.
Las actividades secundarias, que se refieren a manufacturas, construcción y sector energético mostraron una pequeña reducción mensual del 0.1% en mayo, posteriormente se pronostica que en junio se continúe con esta tendencia a la baja, al reducirse en un 0.7%, si bien, este sector tomó protagonismo en el primer trimestre del año, al consolidarse como el motor de la recuperación económica, para este segundo trimestre el crecimiento se ha desacelerado, debido a problemas con el abastecimiento de insumos en el sector manufacturero automotriz, es por ello que la recuperación en el segundo trimestre está impulsada por las actividades terciarias, agregó el expresidente de la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados (LXIII legislatura).
El incremento mensual en la economía para los meses de mayo y junio se ve impulsado principalmente por el sector terciario (comercio, servicios y turismo), ya que muestra un aumento mensual del 0.3% en mayo y del 0.4% en junio, con estos incrementos mensuales, estos sectores suman ya 13 meses consecutivos con alzas, lo que indica una constante recuperación, además, de mostrar un rezago del 0.5% con respecto a los niveles prepandemia.
El desempeño económico del tercer trimestre del año resulta un tanto incierto, debido a la llegada de la tercera ola de contagios al país, lo que podría venir a perjudicar a las actividades terciarias, que son las que deberían despegar en esta segunda mitad del año, es por ello que se exhorta a la población a continuar con las medidas de prevención y los cuidados necesarios, finalizó Jorge Dávila Flores, presidente del Centro de Estudios Económicos del Comercio Servytur, A. C (CEECS).. (EL HERALDO)
Autor
Otros artículos del mismo autor
BIENESTAR Y SALUD24 febrero, 2025Descubre la diferencia entre lip oil y gloss: lo que debes saber
SALTILLO24 febrero, 2025A sus 21 años se quita la vida en Saltillo
SALTILLO24 febrero, 2025Hombre le pone punto final a su existencia en la colonia Misión Cerritos
SALTILLO21 febrero, 2025Imparte SEDENA para la comunidad de la UA de C la conferencia “Cultura de la Seguridad Nacional”