El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural de Coahuila, José Luis Flores Méndez, dijo que ante las condiciones de sequía grave que se presentan en varias regiones de la entidad, no se descarta recurrir al bombardeo de nubes para estimular la caída de lluvia y ayudar de esta manera a la recuperación de los agostaderos.
El funcionario reconoció que existe preocupación de que ante la falta de precipitaciones, en Coahuila haya una sequía extrema que lleve a la ganadería a la inviabilidad.
Dijo que el gobernador se reunirá en estos días con las autoridades federales para dialogar sobre las posibilidades de llevar a cabo este procedimiento en Coahuila, donde será fundamental el visto bueno de la Comisión Nacional de Zonas Áridas (CONAZA) y de la Secretaría de Agricultura del Gobierno Federal, junto con la Subsecretaría de Protección Civil y la Secretaría del Medio Ambiente del Estado.
“La situación es grave, estamos platicando justamente de eso con las autoridades federales, porque la CONAZA trae una propuesta de que estimulemos las lluvias y eso lo vamos a ver en los próximos días, no está descartado. Depende de dinero y de que nos pongamos de acuerdo, ya que se requiere de una inversión aproximada de 8 millones de pesos por cada dos millones de hectáreas bombardeadas”, expuso el secretario.
“Sí estamos contemplando la estimulación de lluvias para ver si nos ayuda más en el rebrote del agostadero, pero eso es eventual. Si tú disparas yoduro de plata puede que te llueva en la región puede que te llueva en otro lado, no es a veces tan certero, pero tampoco nosotros nos podemos oponer a un criterio acercado a la ciencia que te permita generar lluvias”, agregó.
Declaró que ante la caída insuficiente de lluvias, la dependencia a su cargo está aplicando medidas de contención que consisten en el apoyo inmediato a la siembra donde hay besana (humedad), y también la entrega de suplemento alimenticio para el ganado.
“Son medidas de contención ante una situación grave que no podemos determinar, cualquier agüita que nos caiga bienvenida, agradecidos con Dios por eso, pero esperemos que las lluvias se generalicen, que nos caiga una mayor precipitación y tratar de que se recuperen los mantos freáticos y el llenado de lo que son los aguajes, los abrevaderos, etcétera, y sobre todo en la parte agrícola la recuperación de las presas que tienen muy bajo embalse”, declaró Flores Méndez. (ÁNGEL AGUILAR/ EL HERALDO)
Autor
- Reportero de El Heraldo de Saltillo con reconocida trayectoria en radio y prensa escrita en el estado de Coahuila.
Otros artículos del mismo autor
SALTILLO21 febrero, 2025Será los días 15 y 16 de marzo en Saltillo el Primer Encuentro de Observadores de Aves del Noreste Mexicano
COAHUILA21 febrero, 2025Llevará Mejora Coahuila a partir de este lunes brigadas de vacunación a escuelas primarias de Saltillo
SALTILLO21 febrero, 2025Arrancaría en abril construcción del paso deprimido en el bulevar Misión Cerritos: Javier Díaz
COAHUILA21 febrero, 2025Integrantes del Consejo Directivo de la CANIRAC Saltillo rinden protesta para un segundo período