Ingresos por ventas de bienes y servicios al por mayor y por menor en abril decrecen en un 0.4% con respecto al mes anterior.
De acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) referente a las empresas comerciales en el país, se muestra que los ingresos por la venta de bienes y servicios al por mayor presentaron una contracción al caer 0.4% el mes de abril.
Esta caída, rompe con una racha de 10 meses consecutivos de presentar incrementos mensuales, sin embargo, al comparar los ingresos de este mes, con los que se generaban antes del inicio de la crisis (marzo del 2020), se observa un incremento del 3.6%, por lo que a pesar del tropiezo en este mes, el comercio nacional conserva su ventaja con niveles pre pandemia, señaló Jorge Dávila Flores presidente del Centro de Estudios Económicos del Comercio Servytur, A. C (CEECS).
Por su parte, las ventas minoristas se redujeron en la misma medida (0.4%) a tasa mensual, sin embargo, estos comercios, cuentan con un mayor impacto en la economía nacional, además de que muestran niveles superiores en un 1.4%, en comparación con los ingresos que generaban antes del inicio de la crisis, por lo que ésta pequeña desaceleración no repercute en la recuperación del comercio.
El maestro Dávila Flores, subrayó que en abril se observó una disminución mensual en el número de trabajadores en los comercios mayoristas y minoristas, los comercios mayoristas redujeron su personal en un 0.2% comparado con el mes anterior, mientras que los comercios minoristas desistieron del 0.3% de los trabajadores que mantenían en marzo.
Al comparar los niveles de empleo con respecto a los observados antes del inicio de la pandemia, se muestra una disminución del 1.6% en los comercios al por mayor, mientras que, en los comercios minoristas el rezago es del 4.2%, lo que muestra una pobre recuperación del empleo en el sector comercio.
El bajo proceso de recuperación del empleo en los comercios, se debe que el Gobierno Federal no ha logrado generar el ambiente de certidumbre polínica ni económica que necesitan los comerciantes para realizar fuertes inversiones, las cuales son necesarias para recuperar el empleo, señaló el expresidente de la CONCANACO SERVYTUR México. (EL HERALDO)
Autor
Otros artículos del mismo autor
COAHUILA24 febrero, 2025Arranca Manolo programa Mejora tu Escuela
EL MUNDO24 febrero, 2025Starbucks anunció un recorte de más de mil empleados corporativos de su planta laboral
RAMOS ARIZPE24 febrero, 2025Siguen abiertas las inscripciones para los Cursos y Talleres Productivos DIF Ramos Arizpe 2025
RAMOS ARIZPE24 febrero, 2025Apoya Tomás Gutiérrez a estudiantes; entrega credenciales