El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó los resultados del Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) el cual tiene la función de pronosticar el comportamiento que tendrán los efectos de la actividad económica de forma oportuna.
Para abril, se muestra un incremento anual del 21.6%, esta tasa anual es la segunda positiva en los últimos 22 meses, es decir, que desde abril del 2019 no se observaba un incremento a tasa anual en la economía, asimismo, para el mes de mayo, se espera que el crecimiento sea del 24.8%.
Los incrementos anuales en abril y mayo se deben a una baja base comparativa, debido al inicio de la crisis provocada por el confinamiento epidemiológico, lo que ocasionó que la economía del país se detuviera, debido a esto, las comparaciones anuales no muestran el verdadero proceso de recuperación en la economía, por lo que analizar las cifras de forma mensual ayuda a ejemplificar mejor el proceso económico por el que pasamos.
El Indicador Oportuno de la Actividad Económica, anuncia que para el cuarto y quinto mes del año se continúe con la recuperación, sin embargo, el alza será menos del 1.0%, desde octubre del año pasado que no se genera un crecimiento a tasa mensual por encima del 1.0%.
Para abril, se predice un crecimiento a tasa mensual del 0.4%, y para mayo se espera que la economía del país avance en un 0.5% a tasa mensual, si bien los crecimientos son marginales, el que la economía mexicana sume tres meses consecutivos de recuperación es buena señal para el comercio, los servicios y el turismo, agregó el expresidente de la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados (LXIII legislatura).
El incremento mensual en la economía para el mes de abril y mayo se ve impulsado principalmente por el sector terciario (comercio, servicios y turismo), ya que muestra un aumento mensual del 0.3% en abril y del 0.4% en mayo, con estos incrementos mensuales, estos sectores suman ya 11 meses consecutivos con alzas, lo que indica una constante recuperación.
El sector de la manufactura es considerado como el motor de la recuperación económica, debido a que fue uno de los primeros sectores que mostró signos de recobro, una vez que el efecto del alza de este sector permee al resto de la economía mexicana, se espera que las actividades comerciales y de servicios, sean las que impulsen en los próximos meses el crecimiento de la economía, sin embargo, como se ha observado, el incremento es marginal, debido a que persiste la incertidumbre para el resto del año, por malos manejos en la política federal, presiones inflacionarias, problemas con el T-MEC, la escasez de semiconductores y la falta de programas de apoyo a las micro y pequeñas empresas, señaló Jorge Dávila Flores, presidente del Centro de Estudios Económicos del Comercio Servytur, A. C (CEECS). (EL HERALDO)
Autor
Otros artículos del mismo autor
RAMOS ARIZPE20 febrero, 2025El Gobierno de Ramos Arizpe tiene nuevo sitio web oficial
RAMOS ARIZPE20 febrero, 2025Ramos Arizpe y Colegio de Notarios fortalecen su colaboración en labores sociales
SALTILLO20 febrero, 2025Presenta la UA de C la Guía Integral de Atención y Prevención a la Discriminación y Violencia de Identidad de Género y Orientación Sexual
MEXICO20 febrero, 2025Blanca Avelina Treviño y Eugenio Clariond Reyes Retana son galardonados con el Premio Trayectoria EXATEC 2025