Ciudad de México.- En mayo se registraron 2 mil 963 homicidios dolosos en México, esta es la cifra más alta desde julio de 2020, de acuerdo con datos del Gobierno de México.
El Financiero publicó que por otra parte, con relación a la incidencia de los delitos de fuero común, los feminicidios tuvieron un alza de 7 por ciento durante enero a mayo de 2021 en contraste con el mismo periodo pero del año anterior.
En tanto, Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), expuso este lunes que en enero a mayo del 2021 hubo una disminución de 2.9 por ciento.
El total de homicidios dolosos en México durante los primeros cinco meses del año es de 14 mil 243.
En cuanto a entidad federativa, seis estados del país concentran el 50.4 por ciento de las víctimas de homicidio doloso.
La funcionaria federal detalló en la ‘mañanera’ que Guanajuato, con mil 545; Baja California, con mil 341; Jalisco, con mil 095; Estado de México, con mil 084; Michoacán, con mil 084; y Chihuahua, con mil 027; son los principales estados que acumulan las cifras más altas de este delito.
“Se ha contenido la tendencia al alza del homicidio doloso desde el inicio de la actual administración”, indicó.
Feminicidios en México
Rodríguez dio a conocer que en materia de feminicidios se registró un aumento del 7 por ciento. Asimismo, el delito de violación presentó un incremento del 30 por ciento, mientras que la trata de personas registró un incremento de 47 por ciento.
Agregó que “los delitos de robo continuaron con 5.8 por ciento a la baja”. (EL FINANCIERO)
Autor
Otros artículos del mismo autor
EL MUNDO5 abril, 2025Los cálculos de Estados Unidos que llevaron a los aranceles «no son economía estándar», dice el Centro de Comercio Internacional
DEPORTES4 abril, 2025El León y el Pachuca acuden al TAS para resolver disputa legal sobre plaza en el Mundial de Clubes
BIENESTAR Y SALUD4 abril, 2025Científicos determinan la edad en la que empieza el ‘envejecimiento cerebral’
EL MUNDO4 abril, 2025Jefe de la ONU pide acceso urgente a Myanmar mientras aumenta el número de víctimas del terremoto