Ginebra.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo este miércoles que se ha identificado una nueva variante de la COVID-19, denominada Lambda, en 29 países y, sobre todo, en Sudamérica, donde se cree que se originó.
Identificada por primera vez en Perú, el linaje Lambda fue clasificado como una variante de interés mundial el lunes debido a una «elevada prevalencia» en Sudamérica, dijo la OMS en su actualización semanal.
Lambda tiene una amplia presencia en Perú, donde 81 por ciento de los casos de COVID-19 desde abril de 2021 fueron asociados a esta variante, informaron las autoridades.
En Chile, se detectó en 32 por ciento de todas las secuencias presentadas en los últimos 60 días, y sólo fue superada por la variante Gamma, que fue identificada por primera vez en Brasil. Otros países, como Argentina y Ecuador, también han reportado una elevada prevalencia de la nueva variante.
La OMS informó que el linaje Lambda presenta mutaciones que podrían incrementar la transmisión o reforzar la resistencia del virus a los anticuerpos.
Sin embargo, la evidencia es demasiado limitada por el momento, dijo la organización con sede en Ginebra, se requieren más estudios para comprender mejor la variante Lambda.
Las variantes de interés, a diferencia de las variantes de preocupación que han ocupado los titulares de los periódicos de todo el mundo, son objeto de seguimiento por parte de las organizaciones sanitarias, pero aún no se ha demostrado que sean amenazas significativas para la salud pública.
El ejemplo más reciente es la variante Delta. Fue identificada por primera vez en India y fue etiquetada como variante de interés hasta el 11 de mayo de 2021, cuando su rápida propagación por todo el mundo provocó que la OMS la clasificara como variante de preocupación. (XINHUA)
Autor
Otros artículos del mismo autor
EL MUNDO22 febrero, 2025Se agrava salud del papa Francisco
EL MUNDO22 febrero, 2025Después de tres años de guerra, persisten las necesidades humanitarias en Ucrania
EL MUNDO22 febrero, 2025ACNUR lanza un llamamiento urgente para ayudar a aliviar la crisis humanitaria
BIENESTAR Y SALUD21 febrero, 2025Dedicar una hora diaria más a las pantallas digitales aumenta un 21 % el riesgo de miopía