Piedras Negras.- No hay reportes de gripe aviar en México, pero el sector salud sigue recomendando no automedicarse y acudir al médico si se presentan síntomas de enfermedad respiratoria para poder detectar el tipo de padecimiento, indicó el jefe de la Jurisdicción Sanitaria Uno, Iván Alejandro Moscoso González.
“En México no se tienen reportes de esta índole, todo el sistema de vigilancia epidemiológica gira en la detección primeramente de casos de infección en las vías respiratorias y posteriormente se puede hacer un análisis de laboratorio, sin embargo, a la fecha, el sistema no ha identificado que circule esta cepa por nuestro país”, dijo en relación a los reportes que hay en otros países como China donde ya hay contagios en humanos.
Explicó que cuando hay una nueva cepa, nuestro sistema inmunológico no la reconoce y probablemente pueda ocasionar una reacción más fuerte.
“Los síntomas podrían ser muy similares, sin embargo, la diferencia pudiera estar acentuada en la cuestión de la gravedad o rapidez en que se pueda propagar la enfermedad”.
Sobre los grupos más vulnerables a la gripe aviar, indicó que siguen siendo los adultos mayores, personas con comorbilidades y aquellos que cuentan con alguna patología pulmonar de fondo.
El jefe de la Jurisdicción Sanitaria Uno recomendó no automedicarse si presentan signos y síntomas de infección respiratoria, sino acudir a un médico para que este pueda solicitar un estudio si observa algo extraordinario y reportarlo a las autoridades de salud. (INFONOR)
Autor
Otros artículos del mismo autor
BIENESTAR Y SALUD21 febrero, 2025Dedicar una hora diaria más a las pantallas digitales aumenta un 21 % el riesgo de miopía
EL MUNDO21 febrero, 2025El Papa Francisco evoluciona favorablemente tras su hospitalización por neumonía
EL MUNDO21 febrero, 2025La Casa Blanca amenaza con “desatar el infierno contra los cárteles de la droga”
EL MUNDO21 febrero, 2025Google es multada varias veces por Rusia debido a violaciones de contenido durante 2024