La empresa de alimentos más grande del mundo, Nestlé, reconoció que más del 60 por ciento de sus productos de alimentos y bebidas no cumplen con una “definición reconocida de salud” y que “algunas de nuestras categorías y productos nunca serán ‘saludable’ sin importar cuánto cambiemos” así lo informó el diario Financial Times citando documentos a los que tuvo acceso.
Una presentación que circuló entre altos ejecutivos señalaba que solo el 37 por ciento de los productos de la multinacional, lograban la calificación de 3.5 de 5 estrellas en un estándar utilizado por investigadores internacionales especializados en nutrición; en dicha valoración no se incluyeron alimentos para bebes, productos especializados para nutrir a enfermos con ciertas enfermedades crónicas, café puro y alimentos para mascotas.
Así mismo el diario señalo que el 82 por ciento de las aguas puras y el 60 por ciento de los productos lácteos lograron un puntaje superior a las 3.5 estrellas.
Estas revelaciones se dan en el ámbito donde a los fabricantes de alimentos tienen un compromiso de combatir males como la obesidad y promover la sana alimentación como compromiso social intrínseco.
Una experta en nutrición citada por el documento señaló que tales acciones difícilmente podrán concretarse debido a que el principal objetivo de una empresa no es generar salud, si no dinero, en la mayor cantidad y en el menos tiempo posible, por lo cual, se puede vislumbrar que la multinacional no cambiara sus estándares de producción y calidad en sus productos. (CON INFORMACIÓN DE THE FINANCIAL TIMES)
“Water and dairy products scored better, with 82 per cent of waters and 60 per cent of dairy meeting the threshold”. How can 18% of its #water products be unhealthy?! via @FT
https://t.co/I8A2GdUfYZ— Lutfey Siddiqi (Personal) (@Lutfeys) May 31, 2021
Autor
Otros artículos del mismo autor
EL MUNDO21 febrero, 2025El Papa Francisco evoluciona favorablemente tras su hospitalización por neumonía
EL MUNDO21 febrero, 2025La Casa Blanca amenaza con “desatar el infierno contra los cárteles de la droga”
EL MUNDO21 febrero, 2025Google es multada varias veces por Rusia debido a violaciones de contenido durante 2024
EL MUNDO21 febrero, 2025Al actual ritmo, la economía de Siria no recuperará su nivel previo al conflicto en más de 50 años