Monclova. – El robo a centros educativos se incrementó en un 45 por ciento durante la pandemia de covid-19 que los planteles estaban solos al no haber clases presenciales.
El delegado de la Fiscalía General del Estado en la región Centro, Rodrigo Chairez Zamora, informó que el aumento de un 45 por ciento en las denuncias por robo y daños en las escuelas se presentaron de mediados del año pasado a la fecha.
Manifestó que mantienen averiguaciones abiertas por las denuncias de la dirección de las escuelas afectadas y en algunas sí han logrado la reparación del daño mediante el procedimiento judicial y se ejecuta ante el departamento jurídico de Educación en Saltillo.
Reconoció que en algunos de los casos la investigación se trunca por la falta de cooperación de los vecinos que han sido testigos de los hechos o porque no hay nadie que haya visto al ladrón o sospechoso.
“Hay dificultades para la investigación, pues generalmente estos eventos de robo ocurren durante la noche y no son vistas por los vecinos que viven alrededor de las escuelas y, en ocasiones, son las mismas personas del sector y hay resistencia de los vecinos a señalar”, indicó.
No obstante, la delegación no cierra los procesos de averiguación ante nuevos datos que puedan aportarse o encontrar para dar con los responsables y obligarlos por la ley a reparar el daño y enfrentar su proceso.
Durante la pandemia de coronavirus, los planteles educativos se mantuvieron cerrados, al recibir los alumnos clases a distancia, y, el pasado 17 de mayo reiniciaron operaciones 70 escuelas en el estado con un aforo del 25 por ciento de alumnos, en un plan piloto para ir sumando más instituciones. (CRISELDA FARÍAS | INFONOR)
Autor
Otros artículos del mismo autor
EL MUNDO22 febrero, 2025Se agrava salud del papa Francisco
EL MUNDO22 febrero, 2025Después de tres años de guerra, persisten las necesidades humanitarias en Ucrania
EL MUNDO22 febrero, 2025ACNUR lanza un llamamiento urgente para ayudar a aliviar la crisis humanitaria
BIENESTAR Y SALUD21 febrero, 2025Dedicar una hora diaria más a las pantallas digitales aumenta un 21 % el riesgo de miopía