El presidente de México, Andrés López, destacó que se ha duplicado la generación de energía eléctrica en la planta hidroeléctrica de Malpaso, Chiapas, a pesar de que las autoridades electorales le han solicitado abstenerse de mencionar logros de su gobierno como parte de la veda que debe acatar mientras se realizan las campañas.
En un video que subió a su cuenta de Twitter este sábado, el mandatario señaló que viajó a Chiapas para supervisar las plantas hidroeléctricas de esa entidad, según publicó Latinus.
“Vine a supervisar las hidroeléctricas porque ahora están generando más energía eléctrica, el doble de lo que generaban el año pasado porque no les permitía turbinar el Cenace”, afirmó López Obrador en su video.
Señaló que, durante su gobierno, en la planta hidroeléctrica de Malpaso se aumentó la operación al pasar de dos a cinco turbinas en funcionamiento. Esto implica, dijo, generar más energía y evitar que los vasos reguladores de las presas Malpaso y Peñitas estén por encima de su nivel habitual.
Acusó que esto se debió a que en el mercado energético se dio preferencia a las empresas privadas que generan energía en lugar de aprovechar las plantas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
En el video, que dura casi cinco minutos, aseguró que su gobierno tiene el compromiso de no aumentar el precio de la energía eléctrica. “Lo estamos cumpliendo y lo vamos a seguir cumpliendo”, concluyó el presidente.
El presidente continúa mencionando logros de su gobierno, lo cual por veda electoral no está permitido.
Este viernes, el Instituto Nacional Electoral (INE) interpuso una tutela preventiva al presidente para ordenarle abstenerse de hablar de temas que puedan alterar la equidad en la contienda electoral en México.
Entre las cosas que el INE solicitó al presidente están abstenerse de difundir logros de gobierno, incluyendo programas sociales y las personas beneficiarias, obra pública, así como emitir cualquier tipo de manifestación que pueda incidir en las preferencias electorales de la ciudadanía.
También se le pidió dejar de manifestarse a favor o en contra de frentes, coaliciones electorales, fusiones, alianzas nacionales o locales; a favor o en contra de plataformas electorales; o declaraciones que impliquen la asociación de alguna fuerza política con logros del gobierno. (LATINUS)
Autor
Otros artículos del mismo autor
COAHUILA22 febrero, 2025Tendrá Múzquiz la arreada de ganado, una antigua tradición
OBITUARIO22 febrero, 2025OBITUARIO
COAHUILA22 febrero, 2025Ofrece programa de salud popular abasto de medicamentos
BIENESTAR Y SALUD22 febrero, 2025Bienestar mental ayuda a enfrentar el estrés