Ginebra.- La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) dijo este miércoles que los países ricos deben abandonar la práctica de trasladar a los refugiados a otros países, especialmente al sur del mundo, ya que eso debilita los derechos de los refugiados a la protección internacional y pone en riesgo su seguridad.
«Los refugiados no son mercancías con las que pueden comerciar las naciones más ricas. Hacerlo es deshumanizante, explotador y peligroso», dijo Gillian Triggs, alta comisionada auxiliar para la Protección de ACNUR.
«ACNUR sigue oponiéndose firmemente a las iniciativas de externalización que trasladan por la fuerza a los solicitantes de asilo a otros países», añadió.
La agencia advirtió que esas prácticas suelen implicar el «traslado forzoso» de refugiados al sur del mundo, eludiendo las obligaciones internacionales de los países más ricos y poniendo a los solicitantes de asilo en riesgo de «almacenamiento», donde podrían permanecer en lugares aislados o bajo el temor de medidas punitivas.
«Estas prácticas socavan los derechos de quienes buscan seguridad y protección, los demonizan y castigan y pueden poner en peligro sus vidas», dijo Triggs.
«Resulta irónico que, mientras celebramos el 70º aniversario de la Convención sobre los Refugiados, se hacen intentos para debilitar sus principios y su espíritu», continuó, y agregó que, en cambio, los países deben garantizar los derechos de asilo, siguiendo los principios de las leyes internacionales.
Para 2020 había cerca de 80 millones de refugiados y desplazados en todo el mundo, informó ACNUR en junio de 2020. (XINHUA)
Autor
Otros artículos del mismo autor
MEXICO25 febrero, 2025La población lectora en México disminuyó en la última década, señala un estudio
DEPORTES25 febrero, 2025Red Bull presenta su monoplaza para la Temporada 2025
BIENESTAR Y SALUD25 febrero, 2025Encuentran un efecto adverso en el consumo de la semaglutida (Ozempic)
EL MUNDO25 febrero, 2025El Papa Francisco experimenta una leve mejoría en su salud y aprovecha para realizar reuniones de Estado