La sobrepoblación de la zona metropolitana, la falta de lluvias y los fuertes incendios de los recientes meses que devastaron cientos de hectáreas de bosque, son algunas de las causas de la sequía que actualmente vivimos en Saltillo y Ramos Arizpe.
Así lo señala el profesor Rémie Neijts, quien es originario de Bélgica y quien tiene una maestría en Saneamiento Ambiental así como en Gestión Ambiental, y que reside desde hace varios años en Saltillo, donde es director de la Preparatoria Multicultural del Tecnológico de Monterrey en la Ciudad.
En un mensaje en video que difunde en redes sociales Rémie Neijts alerta sobre el riesgo de llegar a un día cero, y propone diversas soluciones prácticas como reutilizar agua en casa, cuidar de nuestros arroyos y recargar los mantos acuíferos de manera natural. (EDUARDO DE LA PEÑA LÓPEZ | INFONOR)
Autor
Otros artículos del mismo autor
EL MUNDO22 febrero, 2025Se agrava salud del papa Francisco
EL MUNDO22 febrero, 2025Después de tres años de guerra, persisten las necesidades humanitarias en Ucrania
EL MUNDO22 febrero, 2025ACNUR lanza un llamamiento urgente para ayudar a aliviar la crisis humanitaria
BIENESTAR Y SALUD21 febrero, 2025Dedicar una hora diaria más a las pantallas digitales aumenta un 21 % el riesgo de miopía