El Centro Estatal del Adulto Mayor (CEAM) mantiene un rezago en las consultas a los adultos mayores debido a la pandemia y el confinamiento en el que estuvieron las personas de la tercera edad, señaló la directora Lucila Ruiz Múzquiz.
Comentó que los pacientes que consultaban se vieron disminuidos en el año de confinamiento y ahora realizan la regulación de atención médica de quienes tenían pendientes consultas.
Recordó que, durante toda la pandemia, el Centro de atención permaneció abierto y recibiendo todas las solicitudes de atención de los pacientes.
Sin embargo, precisó que desde el inicio de la pandemia de la Covid-19, los adultos mayores fueron los primeros que ya no salieron de sus casas para protegerse de cualquier contagio.
“Si, así es como todo sabemos el adulto permaneció en casa y eso hizo que disminuyera la atención pese a que el CAM siempre estuvo abierto”, explicó.
Indicó que se tienen servicios para los adultos mayores en el área de Geriatría, Oftalmología, y Rehabilitación Física.
Sin embrago, dijo que durante la pandemia se atendieron con medidas sanitarias y disminuyeron las consultas.
Comentó que actualmente se les está llamando a todos aquellos pacientes que dejaron pendientes consulta para que acudan a revisión.
Reconoció que se tardarán entre dos a tres meses para ser atendidos todos aquellos que requieren consultas.
Dijo que ya se tiene abierta la clínica de la memoria, del dolor y cuidados paliativos, además de medicina clínica.
Por eso exhortó a todos los abuelitos que tiene pendientes consulta, a que acudan ahora que ya están vacunados para que salgan a recibir el tratamiento pendiente. (DAVID GONZÁLEZ | INFONOR)
Autor
Otros artículos del mismo autor
EL MUNDO22 febrero, 2025Se agrava salud del papa Francisco
EL MUNDO22 febrero, 2025Después de tres años de guerra, persisten las necesidades humanitarias en Ucrania
EL MUNDO22 febrero, 2025ACNUR lanza un llamamiento urgente para ayudar a aliviar la crisis humanitaria
BIENESTAR Y SALUD21 febrero, 2025Dedicar una hora diaria más a las pantallas digitales aumenta un 21 % el riesgo de miopía