En marzo se contrataron a 88 mil 771 trabajadores en el país, para marzo, pero del año anterior ya se habían perdido 130 mil 593 empleos por el inicio de la crisis provocada por el coronavirus
De acuerdo con las cifras reportadas por el IMSS, para el pasado mes de marzo se generaron 88 mil 771 empleos a nivel nacional, sin embargo, en el mes de febrero se generaron más de 115 mil empleos, por lo que la recuperación se desaceleró en este mes, aún y con la apertura comercial que permitió la disminución de contagios en el país, no obstante, en marzo del año pasado ya se habían perdido 130 mil 593 empleos a causa del inicio de la contingencia provocada por el coronavirus, señaló Jorge Dávila Flores.
En lo que va del año se han generado solamente 251 mil 977 empleos, esta cifra se encuentra muy por debajo de lo esperado, ya que solamente en el mes de diciembre se perdieron 277 mil 820 trabajos, es decir, que en los primeros tres meses del año no se ha logrado recuperar lo perdido en diciembre, aún y con el regreso a las actividades comerciales en marzo a causa de la reducción de contagios.
La débil recuperación económica y el deterioro del mercado interno son causas fundamentales de que no se genere el panorama adecuado para la generación de empleos, aunado a esto, el Gobierno Federal continúa sin apoyar a los sectores que más han sido afectados por la pandemia, por lo que no se ha logrado recuperar ni el mínimo de empleos en lo que va del año, esta situación es preocupante, debido a que al no haber trabajo se incrementa la delincuencia o los trabajadores se ocupan en el sector informal, señaló Dávila Flores, presidente del CEECS.
Con las contrataciones en marzo, el país cuenta con 20 millones 025, 709 empleos formales, esto indica que se cuenta con un déficit de 457 mil 234 empleos con respecto del nivel previo a la pandemia, sin contar el millón de empleos que debieron generarse en el año para atender a la demanda de trabajadores que entran en el mercado laboral.
El comercio, los servicios y el turismo generaron en marzo 60 mil 970 nuevos puestos de trabajo, por su parte, las manufacturas aportaron 22 mil 099 plazas más, así la minería, construcción y electricidad lograron integrar al mercado laboral a 3 mil 985 trabajadores; por otro lado, la agricultura registró un incremento de mil 717 empleos. De esta forma el sector de comercio, servicios y turismo fue el único que logró incrementar la creación de empleos con respecto a lo generado en febrero, el resto de los sectores presentó una desaceleración en la creación de puestos de trabajo. (EL HERALDO)
Autor
Otros artículos del mismo autor
SALTILLO22 febrero, 2025Captura Comisaría a implicados en distintos robos a negocios
ENCABEZADO22 febrero, 2025Todo un éxito los conciertos sinfónicos de Harry Potter
COAHUILA22 febrero, 2025Realiza Policía Estatal operativo coordinado en el norte del estado
SALTILLO22 febrero, 2025La atención a la ciudadanía es fundamental: Javier Díaz