Coahuila se encuentra en el lugar 11 de las 32 entidades federativas por el número de patentes o registros de inventos que se realiza por la comunidad científica, informó el director del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología (Coecyt), Mario Valdés Garza.
Comentó que debido a la pandemia ha bajado poco el desarrollo de proyectos tecnológicos y científicos, por lo que se sigue trabajando en incentivar la creatividad con ferias de ciencias.
Dijo que se han detectado proyectos que son factibles y que se puedan patentar para dar apoyo a estudiantes y maestros para que registren sus proyectos”, indicó.
“Considerándose a nivel nacional, estamos posicionados en el lugar 11 a nivel nacional de patentes registradas”, explicó.
Subrayó que éstas no sólo son de la comunidad científica sino de estudiantes, empresarios y maestros.
Comentó que en la entidad se trabaja mucho para que Coahuila vaya escalando en la tabla general de los 32 estados.
“Históricamente al año son de 10 a 20 patentes, no son tantas, pero se han ido incrementando porque hay estados que tienen cero patentes o una al año”, expuso.
Agregó que, al fomentarse el desarrollo y creatividad desde la niñez, se tendrá buen resultados y Coahuila estará en los primeros lugares.
En otro tema, el director del Coecyt habló sobre los recursos que reciben entre los que están las multas a partidos políticos.
Dijo que este año no se han tenido ingresos por sanciones electorales, por lo que se esperará a finales de año o hasta el otro que se tenga algún recurso por este concepto. (DAVID GONZÁLEZ | INFONOR)
Autor
Otros artículos del mismo autor
BIENESTAR Y SALUD24 febrero, 2025La ciencia recomienda hacer ejercicio ligero para prevenir el Alzheimer
EL MUNDO24 febrero, 2025El Vaticano convoca a rezar el Rosario en la plaza de San Pedro por la salud del Papa Francisco; se podrá ver en vivo
EL MUNDO22 febrero, 2025Se agrava salud del papa Francisco
EL MUNDO22 febrero, 2025Después de tres años de guerra, persisten las necesidades humanitarias en Ucrania