Luego de la polémica desatada en los países europeos donde suspendieron la inoculación de la vacuna de AstraZeneca, los laboratorios responsables hicieron públicos los resultados de la tercera etapa de valoración de su fármaco dando resultados del 76% de Covid-19 con síntomas y del 100% para casos graves de la enfermedad.
Esto luego de que el pasado lunes 22 de marzo la farmacéutica sueca presentó datos similares a los cuales el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos un día después acusó de que se trataban de datos obsoletos, para lo cual el laboratorio responsable de la vacuna AstraZeneca este jueves 25 presentó nuevos datos de un ensayo clínico realizado en una muestra de 32 mil personas, estas predominantemente de Estados Unidos.
Sin embargo, la polémica entorno a las dosis de este laboratorio sigue, pues el miércoles el presidente venezolano Nicolás Maduro, anunció a través de medios oficiales, que no permitiría la entrada a su país de dicho inmunizador por los casos de trombosis que se han manifestado en algunos pacientes al ser aplicada en países europeos, esto lo informo después de haber recibido la segunda dosis de la vacuna de Pfizer. También afirmó que la gestión para la entrada de esta vacuna estuvo a cargo de su opositor Juan Guaidó.
Por otra parte, el canciller Marcelo Ebrard anunció que el próximo domingo 28 de marzo, arribarán cerca de millón y medio de dosis de los laboratorios AstraZeneca con lo cual se pretende administrar la segunda dosis a los adultos mayores que están en espera, según el plan de vacunación nacional. (CON INFORMACIÓN DE ACTUALIDAD RT)
Autor
Otros artículos del mismo autor
EL MUNDO24 febrero, 2025El Vaticano convoca a rezar el Rosario en la plaza de San Pedro por la salud del Papa Francisco; se podrá ver en vivo
EL MUNDO22 febrero, 2025Se agrava salud del papa Francisco
EL MUNDO22 febrero, 2025Después de tres años de guerra, persisten las necesidades humanitarias en Ucrania
EL MUNDO22 febrero, 2025ACNUR lanza un llamamiento urgente para ayudar a aliviar la crisis humanitaria