La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaria de Hacienda reveló este lunes que el cartel de Sinaloa y su ex líder Joaquín Guzmán Loera blanqueó dinero en Andorra a través de una red de empresas fachada la cual utilizó operaciones de facturas fraudulentas y dispersión de fondos relacionados con los casos Odebrecht y la “Estafa Maestra”.
Luego de que el diario El País reveló el pasado 15 de marzo que la banca privada de Andorra se convirtió en un refugio para ocultar fortunas por parte de políticos, empresarios y evasores fiscales, este lunes, el periódico Milenio publicó una investigación periodística acerca de un reporte hecho por la UIF, dirigida por Santiago Nieto, la cual señala que la organización criminal más poderosa de México blanqueo sus capitales por más de una década a través de 22 empresas mexicanas.
Las 22 empresas señaladas, que presentaban el mismo domicilio y teléfono, fueron utilizadas también para mover activos, no solo del cartel de Sinaloa, sino de las operaciones fraudulentas que constituyeron los movimientos fiscales, en los que destacan sobornos y facturas falsas de los casos por lo que más se ha señalado a las empresas bancarias de Andorra, el caso Odebrecht y la Estafa Maestra. (CON INFORMACIÓN DE MILENIO)
Autor
Otros artículos del mismo autor
EL MUNDO22 febrero, 2025Se agrava salud del papa Francisco
EL MUNDO22 febrero, 2025Después de tres años de guerra, persisten las necesidades humanitarias en Ucrania
EL MUNDO22 febrero, 2025ACNUR lanza un llamamiento urgente para ayudar a aliviar la crisis humanitaria
BIENESTAR Y SALUD21 febrero, 2025Dedicar una hora diaria más a las pantallas digitales aumenta un 21 % el riesgo de miopía