Campo Redondo es el punto rojo de inseguridad para las mujeres estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) por las mañanas y al caer la noche durante los períodos de clases, aceptó el responsable de la Seguridad de esta institución, Marcelo Lara.
Por eso recordó que se mantiene un protocolo de protección denominado “No estás Sola”, donde todas las casetas de entrada de los diferentes campus son punto de resguardo para quien se sienta acosada o en peligro.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, el funcionario académico recordó que se reforzó la atención y protección de la comunidad estudiantil contra el acoso y donde se brindará ayuda también para mujeres externas para que se resguarden en los perímetros de la universidad.
“Cuando sea acosada una estudiante, miembro de la comunidad o externa en el perímetro de los campus que tenemos, lo que hace es llegar a la caseta, hay un protocolo que se corre para resguardarla”, explicó.
Indicó que se llama a la policía en tanto está segura en las casetas, donde se le permite hacer llamadas y en su caso pedir el auxilio médico.
“Campo Redondo por el puente que atraviesa Paseo de la Reforma que es donde mayores eventualidades tenemos en las mañanas por las estudiantes o en la noche pero que se ha reforzado ese tema junto con la policía municipal de Saltillo”, comentó.
Por último, dijo que los botones de pánico instalados en las áreas cercanas a los campus aún no están en funcionamiento, pero que espera se reactiven cuando regresen a las aulas los estudiantes. (DAVID GONZÁLEZ | INFONOR)
Autor
Otros artículos del mismo autor
EL MUNDO22 febrero, 2025Se agrava salud del papa Francisco
EL MUNDO22 febrero, 2025Después de tres años de guerra, persisten las necesidades humanitarias en Ucrania
EL MUNDO22 febrero, 2025ACNUR lanza un llamamiento urgente para ayudar a aliviar la crisis humanitaria
BIENESTAR Y SALUD21 febrero, 2025Dedicar una hora diaria más a las pantallas digitales aumenta un 21 % el riesgo de miopía