Nueva Rosita, Coahuila.- El Centro de Investigación en Geociencias Aplicadas CIGA de la Universidad Autónoma de Coahuila convoca al Diplomado en Técnicas Especializadas en la Conservación de Fósiles, el cual iniciará el 1 de marzo de 2021.
Los interesados deberán ser egresados o estudiantes en las áreas afines como ciencias naturales, ciencias de la tierra, geología, biología y paleontología, así como también artes plásticas, presentar carta de motivos para ingreso al diplomado, enviar comprobante de pago al correo contacto@portalciga.com y mostrar responsabilidad y compromiso.
El objetivo del diplomado es formar técnicos capacitados y especializados en las técnicas de conservación y curaduría de piezas fósiles para el desarrollo del potencial geo-turístico del estado, que a su vez permita estudiar el origen y evolución de los seres que habitaron el planeta.
Las sesiones se llevarán a cabo de manera virtual durante seis semanas, el costo es de $4,520.00 pesos, la fecha límite de inscripción es el 1 de marzo y el inicio del diplomado será ese mismo día; los estudiantes y docentes de la UA de C podrán acceder al Programa de Becas del CIGA.
El contenido del diplomado se dividirá en tres módulos: Módulo I: Sedimentología, Geología General, Estratigrafía y Biología Básica; Módulo II: Micro paleontología, Macro paleontología y Aplicaciones de la micro y macro paleontología; Módulo III: Curaduría, Elaboración de réplicas de fósiles y Exposición museográfica.
Para más información los interesados comunicarse al teléfono (861) 614 72 19, escribir al correo contacto@portalciga.com, visitar la página de Facebook Centro de Investigación en Geociencias Aplicadas @CIGAUADEC donde se encuentra publicada la convocatoria o en el sitio http://www.portalciga.com/. (EL HERALDO)
Autor
Otros artículos del mismo autor
ACONTECER20 febrero, 2025ACONTECER
COAHUILA20 febrero, 2025Abre Coahuila las puertas a empresarios portugueses
ENCABEZADO20 febrero, 2025Destaca Ildefonso Guajardo seguridad que existe en Saltillo y en Coahuila para atraer inversiones
COAHUILA20 febrero, 2025La UAdeC obtiene su mejor resultado histórico en la revisión de la cuenta pública de la Auditoría Superior de la Federación