Como un paso atrás es como calificó el presidente de la Junta de Gobierno del Congreso estatal Eduardo Olmos Castro la reforma energética que deja fuera las energías limpias y que ha sido propuesta por el Ejecutivo Federal.
Dijo que es un retroceso luego que se ha tenido avances de nivel mundial en el sentido de incentivar la generación de energías limpias.
“Creo que cualquier iniciativa que soslaye el uso de las energías limpias es un paso para atrás”, expresó.
Recordó que Coahuila es un estado con amplios recursos fósiles para la generación de energía, pero el avance que se ha tenido en términos de parques solares y eólicos es algo que pude ir caminando de la mano.
“Es un paso atrás para el país que sienta un mal precedente, frente a protocolos internacionales que de alguna manera premia a los que usan energías alternativas”, indicó.
Señaló que, sin embargo, en México se hace lo contrario por lo que genera una mala imagen que habla que vamos contra la corriente.
En otro tema se refirió en la problemática que tienen los taxistas contra el servicio de transporte de plataformas digitales.
Señaló que se sostendrá reuniones con la subsecretaría de transportes para ver las alternativas que se pueden tener para evitar esta competencia desleal que ha sido denunciada por los trabajadores del volante.
Como se sabe ante el Congreso acudieron los trabajadores de taxis de varias organizaciones quienes piden una ley que obligue quienes dan el servicio bajo las nuevas modalidades a que paguen impuestos y demás obligaciones como ocurre con quienes dan el servicio tradicional. (DAVID GONZÁLEZ | INFONOR)
Autor
Otros artículos del mismo autor
EL MUNDO22 febrero, 2025Se agrava salud del papa Francisco
EL MUNDO22 febrero, 2025Después de tres años de guerra, persisten las necesidades humanitarias en Ucrania
EL MUNDO22 febrero, 2025ACNUR lanza un llamamiento urgente para ayudar a aliviar la crisis humanitaria
BIENESTAR Y SALUD21 febrero, 2025Dedicar una hora diaria más a las pantallas digitales aumenta un 21 % el riesgo de miopía