El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, mantiene una visión de que las energías deben ser dirigidas por el Estado y alimentadas por combustibles fósiles, lo que el diario Financial Times catalogó como una “peligrosa adicción”.
“Contravenir acuerdos comerciales internacionales, dañar la inversión privada, afectar a los consumidores y traicionar los compromisos sobre el cambio climático, todo a la vez, es bastante; sin embargo, el presidente Andrés Manuel López Obrador está listo para lograr esta hazaña poco probable”, indicó el medio británico, según publicó Latinus.
En su editorial “La peligrosa adicción de México a los combustibles fósiles”, publicada este domingo, el Times indicó que la opinión económica de López Obrador está anclada en la década de 1960 y que sus proyectos energéticos contravienen los compromisos sobre el cambio climático.
Aseguró que sus proyectos, como la construcción de la refinería de Dos Bocas, en su estado natal de Tabasco, se da en un momento en que las grandes petroleras de todo el mundo se están deshaciendo de esos activos en medio de la disminución de la demanda.
Además, indicó que en su intento de ir contra “otro de sus odios favoritos: la participación del sector privado en el mercado energético”, el mandatario lanzó una propuesta de ley que daría preferencia a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), aunque esta “sea más cara y más contaminante”.
“Revertiría partes de una reforma energética pionera de 2013-14 que obligó a la red mexicana a tomar primero la energía más barata, beneficiando a los consumidores y a los generadores privados de menor costo, muchos de los cuales han invertido en energías renovables”, apuntó el Times.
Aunque el gobierno argumenta que un papel de liderazgo para la CFE garantizaría un suministro eléctrico estable y seguro, el Times recordó que el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) indicó que la ley propuesta abre la puerta a una expropiación de los 17 mil 600 millones de dólares de inversión privada en el sector eléctrico y elevaría los costos para los consumidores y las empresas.
Además, que podría violar los compromisos comerciales de México con Estados Unidos y Canadá bajo el pacto del T-MEC y contravenir las disposiciones del acuerdo comercial CPTPP con las naciones asiáticas.
“Ya sea que se apruebe o no la legislación(…), las propuestas de López Obrador dicen mucho sobre la preocupante dirección que está tomando México”, expresó el Financial Times. (LATINUS)
Autor
Otros artículos del mismo autor
SALTILLO23 febrero, 2025Se reúne Javier Díaz con embajador de Panamá en México
ENCABEZADO23 febrero, 2025Refuerza Javier Díaz vigilancia en colonias
COAHUILA23 febrero, 2025Fracaso de la descentralización del Gobierno Federal: el senador priista Miguel Ángel Riquelme exige cuentas claras
MEXICO23 febrero, 2025La tendencia de la migración en 2025 es hacia el estancamiento