A través de las herramientas Microsoft 365 y Microsoft Teams, la Secretaría de Educación del Estado (SE) ofrece capacitación a docentes, estudiantes y personal administrativo para el manejo eficiente de la educación a distancia y proceso administrativo. El interés es dar continuidad a la tarea educativa durante la pandemia Covid-19, informó Gerardo Hernández Gómez, Director General de Tecnologías de la Información de la SE.
Comentó que la situación extraordinaria llevó al desarrollo acelerado de las habilidades digitales para organizar, celebrar y presidir sesiones en línea; ejecutar trámites a distancia y realizar tareas para el correcto aprendizaje a través de internet, redes sociales y otros medios, por lo que resulta básico avanzar para acentuar la destreza en el uso de estas herramientas.
A través de Microsoft 365 y Microsoft Teams, señaló, se facilita el acceso a los cursos para dominar las herramientas digitales que permiten la colaboración remota, participar en sus grupos de clase y colaboración; interactuar de forma activa en propuestas didácticas con acceso a recursos digitales; entregar tareas y gestionar de forma personalizada el material de trabajo; entregar y elaborar proyectos; ejecutar clases en línea o a distancia; conformar sus portafolios de evidencia automáticos, y trabajar en libretas digitales para escenarios sin conectividad permanente.
El funcionario estatal dio a conocer que desde el 26 de enero y hasta el 3 de febrero la capacitación se enfoca a los docentes. Para estudiantes, el proceso se organiza para del 2 al 5 de febrero del 2021. Mientras para personal administrativo, la capacitación estará abierta desde el 2 al 5 de febrero del 2021.
Para el docente, la ventaja que ofrecen los cursos es crear y administrar grupos de clase, dar seguimiento personalizado a cada estudiante y ejecutar clases en línea o a distancia, mencionó Hernández Gómez.
Mientras que, para el personal de apoyo educativo o administrativo, los cursos permiten conocer las herramientas digitales para colaborar de forma remota; crear y administrar grupos de colaboración; organizar propuestas de trabajo con acceso a recursos digitales; asignar actividades y gestionar recursos de forma personalizada; recopilar, evaluar y devolver proyectos; dar seguimiento personalizado a cada miembro de la comunidad, y organizar videoconferencias en línea.
Hernández Gómez añadió: “El organizar videoconferencias como estrategia para atender, informar y orientar sobre las acciones en marcha por la SE, fue una herramienta de gran utilidad, y con ésta se da fiel cumplimiento a la recomendación del Gobierno del Estado de Coahuila por mantener la sana distancia, al evitar los traslados del personal educativo a oficinas centrales y resolver con eficacia la atención de toda demanda”. (EL HERALDO)
Autor
Otros artículos del mismo autor
SALTILLO17 febrero, 2025Muere víctima de un infarto en la Bellavista
SALTILLO17 febrero, 2025Muere interno en el Cereso Varonil de Saltillo tras sufrir un infarto
SALTILLO17 febrero, 2025Encuentran a mujer sin vida en un arroyo en el Centro Metropolitano
COAHUILA17 febrero, 2025Gobierno Estatal y Protección Civil Nacional unen esfuerzos en Coahuila