Ciudad de México.- El número de fosas clandestinas ubicadas en México cayó 33 por ciento en comparación con el registro de 2019, informó este viernes Alejandro Encinas, subsecretario de Gobernación.
El Financiero publicó que en total, las comisiones de búsqueda encontraron 559 durante todo el año previo, una cifra menor a las 835 reportadas en 2019.
El funcionario también remarcó una reducción en el número de cuerpos hallados en estos sitios, que pasó de mil 324 a mil 86.
«Se mantiene el hallazgo de fosas clandestinas y cuerpos recuperados y esto obedece al incremento en actividades de la delincuencia delictiva principalmente a enfrentamientos en Guanajuato, Jalisco y Guerrero», añadió.
Solo en Guanajuato se han recuperado 204 cuerpos en los últimos dos meses, señaló Karla Quintana, comisionada nacional de Búsqueda de Personas.
De acuerdo con las cifras del Gobierno, Jalisco, Guanajuato, Colima, Michoacán y Zacatecas son las entidades con el mayor número de fosas. Encinas señaló que en esos estados representan 85 por ciento de los cuerpos recuperados durante 2020. 8EL FINANCIERO)
Autor
Otros artículos del mismo autor
EL MUNDO24 febrero, 2025El Papa Francisco tiene leve mejoría en su estado de salud
EL MUNDO24 febrero, 2025La guerra entre Rusia y Ucrania: más que un conflicto entre dos países o un suceso geopolítico
MEXICO24 febrero, 2025La inflación en México repuntó un 3.74 % en febrero, afirma el Inegi
BIENESTAR Y SALUD24 febrero, 2025La ciencia recomienda hacer ejercicio ligero para prevenir el Alzheimer