El Departamento de Justicia de Estados Unidos indicó este viernes en un comunicado que se reserva el derecho de reiniciar un proceso judicial por vínculos con el narcotráfico al exsecretario de Defensa de México, Salvador Cienfuegos, si el gobierno de ese país no lo hace.
Forbes México señaló que la noche del jueves la Fiscalía mexicana desechó los cargos contra Cienfuegos, al asegurar que no encontró pruebas que lo ligaran a grupos del crimen organizado.
El presidente Andrés Manuel López Obrador respaldó esta mañana la exonoeración de extitular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y consideró que la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) fabricó la acusación.
Cienfuegos fue detenido en octubre pasado en el aeropuerto de Los Ángeles y tras su paso ante una corte de Nueva York, fue repatriado a petición del gobierno mexicano, el cual prometió procesar al exmando, por lo cual se le retiraron los cargos en Estados Unidos.
López Obrador dejó entrever este viernes sus sospechas de un trasfondo electoral del caso en el marco de los pasados comicios presidenciales en ese país.
“¿Por qué hicieron esta investigación así, sin sustento, sin pruebas? También quiero aclarar que aun cuando llevaban mucho tiempo con la investigación, detienen al general antes de las elecciones y ya el general Cienfuegos de acuerdo a la información que tenemos ya había estado en Estados Unidos en marzo, de visita con su familia, igual, a lo mejor no habían terminado de investigar o ya tenían la investigación y no consideraron que era el tiempo, todo esto hay que aclararlo”, cuestionó. (FORBES MÉXICO)
Autor
Otros artículos del mismo autor
EL MUNDO22 febrero, 2025Se agrava salud del papa Francisco
EL MUNDO22 febrero, 2025Después de tres años de guerra, persisten las necesidades humanitarias en Ucrania
EL MUNDO22 febrero, 2025ACNUR lanza un llamamiento urgente para ayudar a aliviar la crisis humanitaria
BIENESTAR Y SALUD21 febrero, 2025Dedicar una hora diaria más a las pantallas digitales aumenta un 21 % el riesgo de miopía