Con el objetivo de disminuir, prevenir y eliminar todas las formas de violencia hacia las mujeres y niñas, el Gobierno del Estado de Coahuila, a través del Instituto Coahuilense de las Mujeres (ICM), en conjunto con ONU Mujeres y la Consultora de Estudios y Estrategias para el Desarrollo y la Equidad (EPADEQ), trabajan en el marco del Programa Ciudades y Espacios Públicos Seguros para Mujeres y Niñas.
Esto mediante el acuerdo de colaboración firmado el día 13 de mayo del 2019.
Katy Salinas Pérez, titular del ICM, explicó que el programa se desarrolla en dos principales ejes: El generar datos, construir alianzas para el cambio y desarrollar e implementar leyes y políticas integrales públicas de igualdad entre mujeres y hombres en el ámbito municipal mediante la creación, instalación y fortalecimiento de Unidades Especializadas de Igualdad de Género.
Señaló que se trabaja en la elaboración del diagnóstico estatal participativo sobre los tipos y modalidades de violencia contra las mujeres, en el que se están realizando entrevistas virtuales a través de la plataforma Zoom, con las diversas Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC).
Esto con el objetivo de contar con sus aportaciones e información sustantiva sobre la violencia, que permita enriquecer el diagnóstico.
“Para la actual Administración Estatal del gobernador Miguel Riquelme, el bienestar de las mujeres y niñas coahuilenses es una prioridad, es por ello que se es muy puntual en implementar acciones que conlleven a prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia de género”, finalizó Salinas Pérez. (EL HERALDO)
Autor
Otros artículos del mismo autor
ENCABEZADO23 febrero, 2025Refuerza Javier Díaz vigilancia en colonias
COAHUILA23 febrero, 2025Fracasa descentralización del Gobierno Federal; exige Riquelme cuentas claras
SALTILLO23 febrero, 2025Saltillense brilla a nivel mundial
COAHUILA23 febrero, 2025Oferta Gobierno del Estado empleos en las regiones