La Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Autónoma de Coahuila, convoca a egresados de la Licenciatura en Derecho y afines a las áreas sociales y humanidades con conocimiento jurídico, a postularse para cursar la Maestría en Derecho con Acentuación en Derecho Corporativo, en Derecho Fiscal, en Gobierno y Políticas Públicas, en Derecho Penal o en Derecho Laboral.
El director del plantel, Alfonso Yáñez Arreola, destacó que en atención a las medidas de salubridad emitidas por la contingencia por Covid-19, las clases tanto de licenciatura como de posgrado continuarán de manera virtual, con el fin de salvaguardar la integridad y salud de los universitarios.
Raúl Alfonso Villarreal Flores, Coordinador de Posgrado e Investigación de la Facultad de Jurisprudencia, destacó que el plantel se ha convertido en un referente en Coahuila y el país al contar con una oferta educativa de gran calidad, no sólo en licenciatura, sino también en el área de posgrado.
La Maestría en Derecho tiene como objetivo especializar profesionales e investigadores para la construcción de líneas de generación y aplicación del conocimiento jurídico y humano, a través de la compresión y dominio del derecho mexicano e internacional que les permitan el desarrollo de las habilidades de interpretación para la solución de problemas sociales.
La integración del claustro docente propio de la Facultad de Jurisprudencia y de profesores invitados es multidisciplinario y con alto nivel académico en cada una de las acentuaciones; doctores y maestros en todas las especialidades del Derecho, con perfiles deseables del PRODEP y Miembros del Sistema Nacional de Investigadores de CONACyT, lo que nos permite impartir Diplomados, Especialidades, Maestrías y Doctorado.
Al concluir sus estudios, el egresado de la Acentuación en Derecho corporativo conoce perfectamente el marco jurídico de las exportaciones, la transferencia de tecnología, la propiedad intelectual y la planeación estratégica para constituir empresas sólidas y competitivas, considerando su estructura financiera y jurídica.
Además, cuenta con las herramientas para defender casos de discriminación de precios y de subvenciones; conoce y aplica técnicas de negociación y conciliación y está preparado para redactar y asesorar en la revisión de contratos internacionales.
El egresado de la Acentuación en Gobierno y Políticas Públicas tiene la capacidad de diseñar propuestas de políticas públicas, su habilidad de análisis e interpretación de las fuentes nacionales e internacionales le procura una amplia capacidad de comunicación técnica escrita y oral con habilidad de argumentación y fundamentación.
Por otro lado, el egresado de la Acentuación en Derecho Fiscal tiene un amplio conocimiento de las reformas fiscales, lo que le permite ejercer su profesión asegurando la formalización y el cumplimiento de las disposiciones tributarias de las personas o instituciones a las que brinda sus servicios o asesoría.
Asimismo, el egresado de la Acentuación en Derecho Laboral está actualizado en cuanto a las reformas laborales que afectan el desarrollo social y empresarial, partiendo de la dimensión histórica de los cambios en los procesos productivos y en las relaciones sociales que se construyen en el trabajo.
Mientras que el egresado de la Acentuación en Derecho Penal conoce a fondo las reformas penales de la legislación mexicana, es un especialista en el sistema de justicia penal acusatorio con la capacidad de analizar, aplicar y evaluar los postulados, principios y técnicas, proporcionando bases teórico-prácticas y metodológicas que profundicen y amplíen las destrezas que requiere el ejercicio profesional.
Esto con el fin de solucionar conflictos entre las personas, así como intervenir en la elaboración y evaluación de las políticas públicas en las materias normativa, administrativa y educativa, dentro del ámbito de la seguridad humana y acceso a la justicia como derecho humano esencial.
Los aspirantes a ingresar a la Maestría deberán registrarse del 1 al 18 de diciembre presentando título y cédula de licenciatura, original y copia del Kardex de licenciatura, carta de exposición de motivos, acreditar el dominio del idioma inglés, posteriormente presentar el examen que se aplicará el día 9 de enero de 2021.
Del 11 al 15 de enero, el comité seleccionador llevará a cabo la evaluación de los candidatos mediante una serie de entrevistas, para finalmente dar a conocer a los integrantes de la nueva generación de Maestría en Derecho el 15 de enero; el proceso de inscripción se llevará a cabo del 18 al 22 de enero de 2021, con el fin de iniciar actividades académicas el 29 de enero.
Además, Villareal Flores dio a conocer que para septiembre de 2021 se abrirá la convocatoria para cursar el Doctorado en Derecho con la intención de que se pueda realizar con un doble o triple sello, es decir, contar con doble titulación con universidades extranjeras.
Para más información comunicarse al teléfono 844 415 77 69, ext. 117, o acudir directamente a las instalaciones de la Facultad ubicada en Blvd. Venustiano Carranza sin número, Col. República Ote., a un costado del edificio del Ateneo Fuente. (EL HERALDO)
Autor
Otros artículos del mismo autor
COAHUILA21 febrero, 2025Presenta Lupita Oyervides su Primer Informe Legislativo
COAHUILA21 febrero, 2025Facultad de Metalurgia de la UAdeC una Institución Consolidada
SALTILLO21 febrero, 2025Lleva Javier Díaz limpieza y deshierbe a toda la ciudad
OBITUARIO21 febrero, 2025OBITUARIO