San Buenaventura. – El Centro de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres de Coahuila (CJEM) continúa trabajando conjuntamente con otras instituciones para atender, prevenir, sancionar y erradicar la violencia por razones de género, con ese objetivo impartió una plática de prevención.
El Departamento de Psicología del CJEM de Frontera impartió la plática abordando el Protocolo de Hostigamiento y Acoso Sexual a personal femenino de la Presidencia Municipal de San Buenaventura.
El objetivo de esta plática fue conocer e identificar el acoso y hostigamiento sexual, así como las herramientas que se deben utilizar para la investigación y sanción de un caso de hostigamiento y acoso sexual en el ámbito laboral.
A través de esta plática, las servidoras públicas lograron diferenciar cada una de las sanciones aplicables y las consecuencias que sufren las mujeres que han vivido esta problemática, tales como los efectos psicológicos, físicos, económicos y sociales, etc.
La Coordinación Regional del Centro de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres de Frontera agradeció la apertura con la que las instancias municipales trabajan para crear acciones en favor de las mujeres, niñas, niños y adolescentes del estado a través de las líneas de colaboración. (EL HERALDO)
Autor
Otros artículos del mismo autor
RAMOS ARIZPE22 febrero, 2025Nuestro compromiso es con los deportistas de Ramos, señala Tomás Gutiérrez
COAHUILA22 febrero, 2025Tendrá Múzquiz la arreada de ganado, una antigua tradición
OBITUARIO22 febrero, 2025OBITUARIO
COAHUILA22 febrero, 2025Ofrece programa de salud popular abasto de medicamentos