Moscú.- El Ministerio de Defensa ruso informó este lunes que la vacuna contra el COVID-19 que desarrolla junto al Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología N. F. Gamaleya generó inmunidad en todos los voluntarios que se la aplicaron.
«Los resultados de la investigación mostraron claramente la presencia en todos los voluntarios de una respuesta inmune obtenida como resultado de la vacunación. No se encontraron efectos secundarios o anormalidades en el trabajo de los cuerpos de los voluntarios», indicó el Ministerio de Defensa de Rusia.
El Financiero publicó que esta vacuna llevó a cabo pruebas clínicas en 38 voluntarios entre junio y julio.
Se dividió a los 38 participantes en dos grupos: el primero, de 18 personas, recibió la vacuna el 18 de junio y terminó las pruebas el 15 de julio; mientras tanto, el segundo grupo la recibió el 23 de junio y concluyó pruebas el 20 de julio.
Una vez que ambos grupos terminaron las pruebas el 20 de julio, el Ministerio de Defensa ruso detalló que las 38 personas habían desarrollado una respuesta inmune, pero que era necesario que pasaran 42 días después de la vacuna al segundo grupo para volver a evaluar a los participantes.
Esos 42 días concluyeron este lunes (del 23 de junio al 3 de agosto) y la dependencia de Rusia volvió a confirmar que los voluntarios habían desarrollado una respuesta inmune tras ser vacunados.
«Por lo tanto, los datos disponibles nos permiten hablar sobre la seguridad y la buena tolerancia de la vacuna», destacó el Ministerio de Defensa.
Esta vacuna todavía tiene que pasar por más pruebas a grupos cada vez más extensos de personas. (EL FINANCIERO)
Autor
Otros artículos del mismo autor
EL MUNDO21 febrero, 2025Google es multada varias veces por Rusia debido a violaciones de contenido durante 2024
EL MUNDO21 febrero, 2025Al actual ritmo, la economía de Siria no recuperará su nivel previo al conflicto en más de 50 años
EL MUNDO20 febrero, 2025Canadá se suma a Estados Unidos y declara como organizaciones terroristas a cárteles de la droga
EL MUNDO20 febrero, 2025Científicos aseguran que en la próxima década los huracanes se volverán más frecuentes e intensos