Ciudad de México.- El Gobierno de México y la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) firmaron el acuerdo para la compra consolidada de medicamentos, vacunas y equipo médico en el extranjero.
Forbes México publicó que el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que “ahora se puede hacer compras consolidadas de todos los medicamentos en donde se puedan adquirir con la calidad necesaria, a buen precio y sin corrupción”.
“Vamos a resolver el problema de fondo del abasto de medicamentos, porque siempre han faltado los medicamentos. Se ha llegado al extremo de distribuir medicamentos adulterados que han causado hasta la muerte de personas”, afirmó el mandatario en su conferencia de prensa en Palacio Nacional.
Agradeció a los legisladores que aprobaron las iniciativas necesarias para permitir que los medicamentos puedan adquirirse de cualquier parte del mundo con la supervisión de la Organización de las Naciones Unidas.
Por su parte, el secretario de Salud, Jorge Alcocer afirmó que “la farmacéutica nacional no queda excluida de los procesos de licitación internacional que propondrá México, pero sí deberá cumplir con los estándares de calidad y honestidad que se requieran”.
Los representantes de la UNOPS aseguraron que lo “queremos lograr integridad, transparencia, competencia efectiva y mejor valor del dinero. El reto es muy grande, pero lo vamos a lograr”.
“El convenio refuerza las capacidades de México en gestión de la demanda de medicamentos, vacunas y equipo, en vigilancia farmacológica y en programas de educación pública”, afirmó Cristian Morales, representante de la Organización Panamericana de la Salud/OMS en el país. (FORBES MÉXICO)
Autor
Otros artículos del mismo autor
EL MUNDO22 febrero, 2025Se agrava salud del papa Francisco
EL MUNDO22 febrero, 2025Después de tres años de guerra, persisten las necesidades humanitarias en Ucrania
EL MUNDO22 febrero, 2025ACNUR lanza un llamamiento urgente para ayudar a aliviar la crisis humanitaria
BIENESTAR Y SALUD21 febrero, 2025Dedicar una hora diaria más a las pantallas digitales aumenta un 21 % el riesgo de miopía