Impacto positivo en estudiantes con ambas modalidades
La actual situación derivada por la pandemia es una oportunidad para que la educación en línea tome un lugar preponderante, ya que no es inferior a la presencial ni de poca calidad, afirmó Melchor Sánchez Mendiola, coordinador de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia (CUAIEED), de la UNAM.
Es preciso incentivar la intermodalidad de la enseñanza; es decir, la manera de entregar la información, pues se ha demostrado que la instrucción mixta o híbrida (presencial y en línea) tiene un efecto positivo, sí funciona, subrayó.
Tras recordar que en 107 países siguen vacías las escuelas, consideró que “ha sido una tragedia socioafectiva no contar con la interacción que teníamos”.
Algunos de los estudiantes están cansados de las sesiones mediante Zoom, al igual que profesores padecen fatiga ante las clases virtuales, pero es ocioso debatir qué formato es mejor, porque “la buena enseñanza puede superar una pobre elección de la tecnología, pero la tecnología nunca podrá salvar a la mala enseñanza”.
Al dictar la conferencia “Clases presenciales y en línea ¿Cómo encontrar un balance?”, en el aula digital del Instituto de Geofísica (IGf), reiteró que no hay diferencia significativa entre ambas modalidades, aunque que la segunda jamás reemplazará -ni pretende hacerlo- a la primera. (UNAM)
Autor
Otros artículos del mismo autor
BIENESTAR Y SALUD21 febrero, 2025Dedicar una hora diaria más a las pantallas digitales aumenta un 21 % el riesgo de miopía
EL MUNDO21 febrero, 2025El Papa Francisco evoluciona favorablemente tras su hospitalización por neumonía
EL MUNDO21 febrero, 2025La Casa Blanca amenaza con “desatar el infierno contra los cárteles de la droga”
EL MUNDO21 febrero, 2025Google es multada varias veces por Rusia debido a violaciones de contenido durante 2024