Ciudad de México.- Entre el 50 y el 60 por ciento de la población mundial tendría que ser inmune al coronavirus para que exista lo que se conoce como inmunidad de rebaño, dijo este viernes la jefa científica de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El Financiero publicó que este término, también conocido como inmunidad de grupo, suele lograrse a través de las vacunas y se da cuando la mayoría de la población es inmune a una enfermedad, bloqueando su propagación.
Durante un acto en redes sociales, Soumya Swaminathan explicó que los estudios realizados en los países más afectados por la pandemia mostraban que solo entre el 5 y el 10 por ciento de la población tiene anticuerpos, aunque en algunos se alcanzó hasta el 20 por ciento.
“A medida que haya oleadas de esta infección en los países, la gente va a desarrollar anticuerpos y es de esperar que sean inmunes durante algún tiempo, así que también actuarán como barreras y frenos a la propagación», señaló.
Otros expertos han estimado que se necesita que hasta el 70 o el 80 por ciento de la población tenga anticuerpos para lograr ese efecto protector.
En las primeras etapas de la pandemia, países como Reino Unido propusieron lograr la inmunidad de grupo como estrategia de respuesta al COVID-19. Pero Swaminathan destacó que lograr este efecto con una vacuna es mucho más seguro que dejar que el virus se extienda entre la población.
Para obtener la inmunidad de rebaño a través de una infección natural se necesitan varias oleadas de contagios con una morbilidad y mortalidad como las actuales, agregó. (CON INFORMACIÓN DE EL FINANCIERO Y AP)
Autor
Otros artículos del mismo autor
EL MUNDO22 febrero, 2025Se agrava salud del papa Francisco
EL MUNDO22 febrero, 2025Después de tres años de guerra, persisten las necesidades humanitarias en Ucrania
EL MUNDO22 febrero, 2025ACNUR lanza un llamamiento urgente para ayudar a aliviar la crisis humanitaria
BIENESTAR Y SALUD21 febrero, 2025Dedicar una hora diaria más a las pantallas digitales aumenta un 21 % el riesgo de miopía