Bogotá.- Las autoridades colombianas informaron en la noche del miércoles que a 20 se elevó el número de personas fallecidas, luego de que el pasado lunes un carro cisterna explotó sobre una importante carretera del norte del país, informó a Xinhua una funcionaria.
Lizeth Vera, jefe de prensa de la Alcaldía de Puebloviejo, recordó que las víctimas estaban sacando gasolina de manera rudimentaria de un carro cisterna que se había accidentado tras salirse de la carretera y en esa acción se prendió fuego matando inmediatamente a siete lugareños.
«Algunos de los heridos se encuentran bajo pronóstico reservado en centros asistenciales de varias ciudades del país (…) El alcalde (de Puebloviejo David Obispo) viajó a la vecina ciudad de Barranquilla para garantizar que los familiares de los heridos tuvieron lo necesario», sostuvo Vera en diálogo telefónico con Xinhua.
En la víspera, el número de víctimas fatales era de 12 y actualmente esa cifra ascendió a 20. Un total de 40 personas se encuentran heridas y están en centros asistenciales en las ciudades de Barranquilla, Santa Marta y Bogotá.
Entretanto, el conductor del camión accidentado, Manuel Castaño, dijo a medios locales que el carro cisterna se volcó al tratar de esquivar un animal que se le atravesó en la vía, y que tras el accidente salió de la cabina y trató de persuadir a las personas de no acercarse al camión.
Sin embargo, unas 50 personas se encontraban sacando la gasolina del vehículo y de un momento a otro las llamas se apoderaron del camión.
La Alcaldía de Puebloviejo decretó 15 días de luto por las víctimas mortales y las familias en el corregimiento de Tasajera se encuentran a la espera de los restos de las víctimas mortales para realizar los funerales. (XINHUA)
Autor
Otros artículos del mismo autor
EL MUNDO22 febrero, 2025Se agrava salud del papa Francisco
EL MUNDO22 febrero, 2025Después de tres años de guerra, persisten las necesidades humanitarias en Ucrania
EL MUNDO22 febrero, 2025ACNUR lanza un llamamiento urgente para ayudar a aliviar la crisis humanitaria
BIENESTAR Y SALUD21 febrero, 2025Dedicar una hora diaria más a las pantallas digitales aumenta un 21 % el riesgo de miopía