Ciudad de México. «Se acabó la verdad histórica», aseguró Alejandro Gertz Manero, fiscal general de la República, tras señalar que este lunes se obtuvieron 46 nuevas órdenes de aprehensión por el llamado caso Ayotzinapa. También dijo que se han enviado nuevos restos a la Universidad de Innsbruck para su identificación, además de que ya se solicitó la colaboración de la Interpol para localizar y detener al que fuera el titular de la Agencia de Investigación Criminal, Tomás Zerón de Lucio, quien huyó de México.
La jornada publicó que el Ministerio Público Federal solicitó y obtuvo de un juez federal 46 órdenes de aprehensión contra servidores públicos de diversos municipios del estado de Guerrero que presuntamente están involucrados en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
Alejandro Gertz Manero anunció que estas acusaciones son por los delitos de desaparición forzada y delincuencia organizada y que esto es por hechos que no habían sido investigados ni judicializados por las anteriores administraciones de la extinta Procuraduría General de la República.
Asimismo, en un mensaje a medios el titular de la Fiscalía General de la República anunció que durante su gestión -a partir de 2019- se iniciaron nuevas investigaciones y que las diligencias realizadas han permitido establecer la cronología de lo sucedido y la participación de quienes cometieron la privación ilegal de la libertad de los 43 normalistas y su posterior desaparición.
«Ya se han enviado a la Universidad de Innsbruck en Austria restos que fueron encontrados en esta nueva administración sobre los cuales se esperan resultados de inmediato», dijo el Gertz Manero.
Anunció que se espera que hacia el fin de semana se pueda judicializar a otros funcionarios de diversos niveles, así como para dar información sobre los restos humanos que fueron enviados a la Universidad de Innsbruck con referencia a los sitios en que fueron encontrados en diligencias absolutamente apegadas a derechos humanos. (LA JORNADA)
Autor
Otros artículos del mismo autor
EL MUNDO22 febrero, 2025Se agrava salud del papa Francisco
EL MUNDO22 febrero, 2025Después de tres años de guerra, persisten las necesidades humanitarias en Ucrania
EL MUNDO22 febrero, 2025ACNUR lanza un llamamiento urgente para ayudar a aliviar la crisis humanitaria
BIENESTAR Y SALUD21 febrero, 2025Dedicar una hora diaria más a las pantallas digitales aumenta un 21 % el riesgo de miopía