La enfermedad COVID-19 se caracteriza por distintas complicaciones en todos los ámbitos de la vida a nivel global. El confinamiento ha provocado que la mayor parte de la población se encuentre con limitaciones de movimiento, espacio físico e interacción social, factores que impactan negativamente en el acto de dormir.
UNAM Global publicó que el sueño y la vigilia integran un ritmo biológico que se sincroniza con la noche y el día, principalmente debido a factores ambientales y psicosociales.
Con respecto a los factores ambientales, debe mencionarse que la iluminación natural que recibimos durante el día tiene un efecto estimulante que, entre otras cosas, permite mantener el estado de vigilia. De modo complementario, la oscuridad es un estímulo que al ser identificado por nuestro cerebro provoca cambios hormonales que permiten el inicio del sueño.
La cuarentena ha provocado que la gente esté demasiado tiempo en casa, esto ha disminuido la exposición a la luz natural durante el día e incrementado el tiempo que ocupamos frente a dispositivos electrónicos (sobre todo en la noche). Lo anterior ha traído, como consecuencia, somnolencia diurna y un atraso importante en el horario de sueño.
En relación a los factores psicosociales, al estar en cuarentena se ha perdido la necesidad de cumplir con horarios (escuela, trabajo, deporte o alimentación, entre otros). En este sentido, para todos los que estamos en casa y no tenemos actividades en horarios definidos, se ha perdido la necesidad de acostarse/levantarse en horarios específicos. Es como si todos los días fueran sábado o domingo, de hecho, hay quienes bromean con que este domingo ya duró varios meses.
En ese contexto, la mayor parte de la población ha experimentado síntomas de insomnio, sueño no reparador, cansancio y somnolencia.
Asimismo, la incertidumbre que llegó con la pandemia ha provocado ansiedad en la población e incremento en los casos nuevos, o recaídas de pacientes con trastornos del sueño relacionados con ansiedad como las pesadillas o el sonambulismo. (UNAM GLOBAL)
Autor
Otros artículos del mismo autor
EL MUNDO20 febrero, 2025Canadá se suma a Estados Unidos y declara como organizaciones terroristas a cárteles de la droga
EL MUNDO20 febrero, 2025Científicos aseguran que en la próxima década los huracanes se volverán más frecuentes e intensos
DEPORTES20 febrero, 2025El Club América deja Nike para volver a vestirse de Adidas
MEXICO20 febrero, 2025Washington publica decreto oficial donde se designa a cárteles de la droga como grupos terroristas