Esperan organizadores contar con el aval de autoridades para su celebración
Los organizadores de la Expo Clásicos 2020 –calendarizada originalmente para mediados de julio– esperan que para el mes de octubre o noviembre, las condiciones respecto al número de casos positivos y evolución del Covid-19 en la capital coahuilense sean favorables para contar con el aval del Subcomité Técnico Regional Covid-19 Sureste y así llevar a cabo este evento creado para los aficionados de los autos de colección.
En este sentido, Ricardo Almaguer, tesorero de la Asociación de Autos Clásicos de Saltillo, indicó que de efectuarse se buscaría conservar al Parque Las Maravillas como sede, ocupando en esta ocasión el estacionamiento del mismo, para regular las medidas de sanitización y evitar riesgos para los asistentes, al tiempo que adelantó que se reducirían el número de autos expuestos y aforo, esto al recordar que en ediciones pasadas han participado hasta 500 vehículos con más de 30 años de antigüedad y más de 10 mil asistentes.
«Cambiaríamos la fecha de julio para octubre o noviembre, esperando las indicaciones de gobierno. No queremos arriesgar a nuestra gente que nos sigue siempre. Vamos a estar muy atentos a las indicaciones que nos den para que siga siendo un evento recordado por lo bonito no por alguna cosa mala», dijo para El Heraldo, Ricardo Almaguer.
«Algo para que la gente no pierda la tradición de ir a darse una vuelta cada año a ver carros clásicos, llevar sus carros, limpiarlos, porque mucha gente tiene todo el año para arreglar su carro y lo que quiere es que llegue el evento para ir a presumirlos o enseñarlos. Es lo que queremos hacer», agregó. (OMAR SOTO)
Autor
Otros artículos del mismo autor
EL MUNDO22 febrero, 2025Se agrava salud del papa Francisco
EL MUNDO22 febrero, 2025Después de tres años de guerra, persisten las necesidades humanitarias en Ucrania
EL MUNDO22 febrero, 2025ACNUR lanza un llamamiento urgente para ayudar a aliviar la crisis humanitaria
BIENESTAR Y SALUD21 febrero, 2025Dedicar una hora diaria más a las pantallas digitales aumenta un 21 % el riesgo de miopía