En su más reciente sesión, el Subcomité Técnico Regional Covid-19 Sureste, tomó una serie de acuerdos con el objetivo de garantizar la seguridad y la salud de las familias de la región:
- Protección Civil y Desarrollo Urbano realizarán operativos para verificar que los establecimientos que se encuentran operando con licencia de restaurante-bar lo realicen adecuadamente en la modalidad de restaurante, y quienes no lo hagan, serán clausurados en ese momento. De igual manera se supervisará que no se encuentren abiertos bares, antros y cantinas. De ser así, también serán clausurados.
- Se activarán cuatro filtros más en la ciudad de Saltillo para fortalecer las medidas preventivas y de concientización, para recordar a la ciudadanía que la contingencia sanitaria continúa.
- Se determinó que en el municipio de Arteaga continuará suspendida la reapertura de la Alameda hasta nuevo aviso.
- Se realizarán operativos por parte de la Secretaría de Salud, Protección Civil y Desarrollo Urbano para supervisar que las funerarias cumplan con la capacidad de personas permitidas según los metros cuadrados de cada sitio:
10 personas: Locales de 30 a 50 metros cuadrados.
25 personas: Locales de 60 a 75 metros cuadrados.
50 personas: Locales de 120 metros cuadrados o más.
MEDIDAS SANITARIAS POR SECTOR.
Plan de Reactivación Etapa 1 a partir del 8 de junio:
- Los empleados considerados como población en riesgo: mujeres embarazadas, personas con padecimientos crónicos en descontrol o complicaciones se les recomienda permanecer en casa.
- En el caso de los empleados adultos mayores (60 años y más), se sugiere que puedan laborar, siempre y cuando acrediten mediante un dictamen médico que se encuentran con estado de salud adecuado.
SE ACTUALIZARON LAS MEDIDAS SANITARIAS POR CADA SECTOR:
Restaurantes.
Área de atención y/o servicio:
- Se recomienda establecer horarios y espacios de atención a personas de los grupos de riesgo (mujeres embarazadas, de la tercera edad y con enfermedades crónicas; así como niños y niñas).
- Continúa la capacidad limitada al 50% en mesas y ocupación.
Comercio Organizado.
Área de atención y/o servicio:
- Horario restringido de 9:00 a 19:00 horas de lunes a viernes. Mantener entrada y salida de personal de manera escalonada.
- Capacidad limitada al 50% de atención y/o servicio para garantizar la sana distancia.
- Se recomienda establecer horario preferencial para los grupos de riesgo (mujeres embarazadas, de la tercera edad y con enfermedades crónicas; así como niños y niñas) las primeras dos horas a partir de la apertura.
Supermercados.
Área de atención y/o servicio:
- Se recomienda mantener los horarios de atención a la población en riesgo (mujeres embarazadas, de la tercera edad, con enfermedades crónicas; así como niños y niñas).
Hoteles.
Área de atención y/o servicio:
- En el área de restaurante, mantener la capacidad al 50% en mesas y en ocupación garantizando la sana distancia. No se permitirá más de 6 comensales por mesa.
- Las áreas de uso común como gimnasio y alberca deberán permanecer cerradas.
Clubes Deportivos y Centros Recreativos Privados.
Área de atención y/o servicio:
- Solo se permiten las actividades individuales y sin contacto físico manteniendo sana distancia de 1.5 metros entre personas. Las clases grupales tendrán una capacidad limitada del 25%. No se permite el deporte de conjunto.
- En el área de restaurante, mantener la capacidad al 50% en mesas y en ocupación garantizando la sana distancia. No se permitirá más de 6 comensales por mesa.
- Se recomienda establecer horarios y espacios de atención a personas de los grupos de riesgo (mujeres embarazadas, de la tercera edad y con enfermedades crónicas; así como niños y niñas).
- Las áreas de uso común como por ejemplo sauna, regaderas, vapores, vestidores, gimnasio y alberca deberán permanecer cerradas.
Mercados al aire libre.
- Los clientes considerados como población en riesgo: mujeres embarazadas, personas con padecimientos crónicos en descontrol o complicaciones así como niños y niñas deben permanecer en casa.
- Los locatarios adultos mayores (60 años y más) podrán laborar, siempre y cuando acrediten mediante un dictamen médico que se encuentran con estado de salud adecuado.
Después de tres meses de que dejaran de funcionar, a partir del 13 de junio, se reabrirán los siguientes mercados al aire libre que tradicionalmente operan los sábados; ahora, con un horario de 9:00 a 15:00 horas y con las medidas de seguridad sanitaria correspondientes.
Guayulera
Mirasierra Calle 10 y Terracería
Saltillo 2000
Fuerza de la Mujer
Hacienda Narro
Tres Colonias
Medidas sanitarias a partir del 15 de junio en Museos y Galerías y Parques Públicos municipales.
Museos y Galerías.
Empleados:
- Será obligatorio el uso de cubrebocas.
- Lavar frecuentemente las manos durante 20 segundos.
- Reportar inmediatamente cualquier síntoma: fiebre alta, dificultad para respirar. En caso de ser así, reportar al 911.
- Los empleados considerados como población en riesgo: mujeres embarazadas, personas con padecimientos crónicos en descontrol o complicaciones se les recomienda permanecer en casa.
- En el caso de los empleados adultos mayores (60 años y más), se sugiere puedan laborar, siempre y cuando acrediten mediante un dictamen médico que se encuentran con estado de salud adecuado.
Área de atención y/o servicio:
- Limitar el acceso a una entrada principal con filtros sanitarios donde se tome la temperatura y se aplique gel antibacterial para uso de los visitantes. En caso de que presente temperatura mayor a 37.5° reportar al 911.
- Solamente se admite la entrada de visitantes con cubrebocas.
- Contar con surtidores de gel antibacterial en el área de sanitarios.
- Sanitizar el área de trabajo y/o el inmueble.
- Se deberán establecer estaciones de sanitización para los visitantes en diferentes puntos estratégicos.
- Se limita a un 50% la capacidad de atención al público.
- Se recomienda la alteración de recorridos o la exclusión de salas para resguardar la sana distancia.
- No se prestarán servicios complementarios, tales como guardarropa.
- No se permite realizar en las instalaciones celebraciones y/o eventos sociales. Ni propios, ni renta a terceros.
- Se suspenden las visitas escolares o grupales hasta nuevo aviso.
- En el área de restaurante y tienda se deberá mantener la capacidad al 50% de atención y/o servicio para garantizar la sana distancia
- Se recomienda establecer horarios y espacios de atención a personas de los grupos de riesgo (mujeres embarazadas, de la tercera edad y con enfermedades crónicas; así como niños y niñas).
El establecimiento que incumpla las medidas sanitarias, en primera instancia, será notificado con una advertencia y posteriormente podría llegar a ser acreedor a una multa, clausura y cancelación de licencia de funcionamiento. Las áreas competentes de cada municipio notificarán lo correspondiente.
Parques Públicos Municipales.
Empleados:
- Será obligatorio el uso de cubrebocas.
- Lavar frecuentemente las manos durante 20 segundos.
- Tomar temperatura a cada uno de los empleados antes de iniciar labores.
- Reportar inmediatamente cualquier síntoma: fiebre, dificultad para respirar. En caso de ser así, reportar al 911.
- Los empleados considerados como población en riesgo: mujeres embarazadas, personas con padecimientos crónicos en descontrol o complicaciones se les recomienda permanecer en casa.
- En el caso de los empleados adultos mayores (60 años y más), se sugiere puedan laborar, siempre y cuando acrediten mediante un dictamen médico que se encuentran con estado de salud adecuado.
Área de atención y/o servicio:
- Limitar el acceso a una entrada principal con filtros sanitarios donde se tome la temperatura y se aplique gel antibacterial para uso de los usuarios. En caso de que presente temperatura mayor a 37.5° reportar al 911.
- Solamente se admite la entrada a visitantes con cubrebocas.
- Se deberán establecer estaciones de sanitización para los visitantes en diferentes puntos estratégicos.
- Sanitizar el espacio diariamente.
- No se permite la realización de eventos dentro del parque.
- Reducir la capacidad al 50% garantizando la sana distancia.
- No se permite la presencia de comercios fijos ni ambulantes.
- Se prohíben las áreas comunes de gimnasios, juegos infantiles y baños públicos (en los seis parques municipales de Saltillo, donde se pondrá cinta amarilla alrededor de los juegos infantiles).
- Solo se permiten las actividades individuales y sin contacto físico manteniendo sana distancia de 1.5 metros entre personas. No se permite el deporte de conjunto.
- Se recomienda establecer horarios y espacios de atención a personas de los grupos de riesgo (mujeres embarazadas, de la tercera edad y con enfermedades crónicas; así como niños y niñas).
El establecimiento que incumpla las medidas sanitarias, en primera instancia, será notificado con una advertencia y posteriormente podría llegar a ser acreedor a una multa, clausura y cancelación de licencia de funcionamiento. Las áreas competentes de cada municipio notificarán lo correspondiente.
El subcomité técnico está integrado por Jaime Guerra Pérez, Secretario de Fomento Económico; los alcaldes de Saltillo, Manolo Jiménez Salinas; de Ramos Arizpe, José María Morales Padilla; de Arteaga, Everardo Durán Flores; de General Cepeda, Juan Salas Aguirre y de Parras De la Fuente, Ramiro Pérez Arciniega.
El jefe de la Jurisdicción Sanitaria número 8, Eliud Aguirre Vázquez; además de funcionarios Estatales, representantes del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, de la Cruz Roja, así como de hospitales públicos y privados de la región.
Autor
Otros artículos del mismo autor
EL MUNDO5 abril, 2025Más de 100 millones de personas viven amenazadas por las minas antipersonal
EL MUNDO5 abril, 2025Una sentencia pionera en España reconoce que una persona no puede ser discriminada por ser seropositiva
MEXICO4 abril, 2025Cómo elegir el mejor remolque para tu negocio de transporte de carga
COAHUILA4 abril, 2025Coahuila el mejor estado para invertir en México: COPARMEX Nacional