Ciudad de México.- Olga Sánchez Cordero, titular de la Secretaría de Gobernación, reveló que gran parte del prepuesto es destinado al sector salud debido a la pandemia del coronavirus COVID-19, por lo que el asignado a la atención de las violencias en contra de las mujeres es «incierto».
Expansión informó que en una reunión, con organizaciones de la sociedad civil, entre ellas Amnistía Internacional y la Red Nacional de Refugios, la funcionaria pidió tomar en cuenta que México enfrenta en este momento una crisis sanitaria y económica.
Sánchez Cordero expresó que debido a esta situación muchos recursos destinados en programas orientados a la prevención y atención de las violencias contra las mujeres son orientados al sector salud.
«la crisis de salud es una crisis también económica, una crisis de recursos; muchos de esos recursos se están derivando al sector salud indiscutiblemente, no estamos ocultando nada, están destinándose al sector salud por esta pandemia y esta situación de salubridad general que el mundo no esperaba», recalcó la funcionaria federal.
La ministra en retiro dijo que busca otras alternativas para tener presupuesto y asegurar los programas sociales de apoyo a las mujeres víctimas de la violencia de género.
«Hemos estado viendo otras opciones como la Unión Europea, con algunas embajadas que no han tenido la oportunidad ejercer algunos recursos que han sido destinados a derechos humanos y a mujeres, que pudiéramos tocar la puerta de estas embajadas para que pudiéramos tener esta alternativa de recursos», dijo.
La funcionario pidió a las representantes de las organizaciones estar conscientes de que hay una crisis económica y una crisis de salud, por las cuales hay «incertidumbre».
Tenemos que partir de que hay una incertidumbre; tenemos que partir que nuestro presupuesto es incierto, tenemos que partir de que hay una crisis económica y una crisis de salud, si no estamos conscientes de esta situación no vamos a avanzar», agregó.
Durante esta reunión, Sánchez Cordero reconoció que un tema que le preocupa es que los recursos para las Casas de Mujeres Indígenas (Camis) estén «reservados» en este momento, por lo que hizo la promesa de hacer todo lo posible para que éstas operen de manera habitual.
Las OSC han insistido en que durante este tiempo de confinamiento, la violencia contra la mujer ha ido en aumento, pues se han perpetrado más de 350 feminicidios y al día se cometen 166 agresiones sexuales, sin embargo, la respuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador ha sido que su administración no advierte ningún crecimiento. (EXPANSIÓN)
Autor
Otros artículos del mismo autor
BIENESTAR Y SALUD21 febrero, 2025Dedicar una hora diaria más a las pantallas digitales aumenta un 21 % el riesgo de miopía
EL MUNDO21 febrero, 2025El Papa Francisco evoluciona favorablemente tras su hospitalización por neumonía
EL MUNDO21 febrero, 2025La Casa Blanca amenaza con “desatar el infierno contra los cárteles de la droga”
EL MUNDO21 febrero, 2025Google es multada varias veces por Rusia debido a violaciones de contenido durante 2024