Ciudad de México.- El empleo formal en el país registró en el mes de en abril una histórica destrucción de fuentes de trabajo al reportar 555,247 bajas ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), como consecuencia de los efectos derivados de la emergencia sanitaria por el coronavirus Covid-19.
El Economista publicó que en su reporte mensual el IMSS informó que la tasa mensual es equivalente a menos 2.7%; tal y como lo anticipó el pasado sábado el presidente, Andrés Manuel López Obrador, “con lo anterior la disminución de puestos de trabajo en el primer cuatrimestre del año es de 493,746 plazas de las cuales, el 67.2% corresponden a empleos permanentes”.
Cabe destacar que el empleo formal en el país se desaceleró desde el año pasado cuando, en el mismo mes del 2019, se crearon 30,419 plazas; y en 2018 la cifra fue de 87,109 puestos de trabajo.
La mayor pérdida de puestos fueron permanentes, es decir, aquellos que cuentan con contratos laborales por tiempo indefinido; pues en abril fueron 365,814 plazas de trabajo que se dieron de baja en las nóminas y por ende del pago de cuotas obrero-patronales que perderá el IMSS.
El IMSS informó que “en los últimos doce meses se registró una disminución de 451,231 puestos, equivalente a una tasa anual del -2.2 por ciento”.
Al respecto, el director general del IMSS, Zoé Robledo, comentó que no hay riesgo financiero de la Institución, pese a que dejará de percibir el pago de cuotas obrero-patronales; en todo caso, indicó, que hay una reserva técnica, que en caso de ser necesaria, el Consejo Técnico puede aprobar utilizar recursos.
Se están haciendo análisis todo el tiempo justo con presión de gasto, decremento de los ingresos por vía de cuotas y a partir de eso es que la reserva, que es la reserva operativa para contingencias financieras, podría utilizarse, pero no estamos todavía en ese escenario, es justamente para evitarlo”, comentó Zoé Robledo.
Cabe destacar que 26 estados del país reportan números negativos, siendo Quintana Roo el de mayor pérdida con 18.1%; y Baja California con 10.8%; mientras que el sector de la construcción reporta una pérdida de empleos de 15 por ciento. (EL ECONOMISTA)
Autor
Otros artículos del mismo autor
EL MUNDO21 febrero, 2025El Papa Francisco evoluciona favorablemente tras su hospitalización por neumonía
EL MUNDO21 febrero, 2025La Casa Blanca amenaza con “desatar el infierno contra los cárteles de la droga”
EL MUNDO21 febrero, 2025Google es multada varias veces por Rusia debido a violaciones de contenido durante 2024
EL MUNDO21 febrero, 2025Al actual ritmo, la economía de Siria no recuperará su nivel previo al conflicto en más de 50 años